Contáctenos Quiénes somos
Noticias |

Expresó que Trinidad y Tobago y la República Dominicana o Haití y Dominicana  pudieran intercambiar informaciones y experiencias de cómo están gestionando la presente crisis sanitaria.

|

La agencia de la ONU encargada de la salud en el continente señala que la alta transmisión en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Ecuador, Perú, Chile y México, donde los casos se duplican en cuatro días o menos denota la necesidad de implementar una serie de medidas de salud pública como realizar un gran número de pruebas y mantener el distanciamiento social, entre otras.


|

La violencia y los conflictos también dispararon a un nivel récord la cifra de niños obligados a abandonar sus hogares en sus países durante 2019, alerta la agencia de la ONU para los niños. La pandemia de la COVID-19 solo ha servido para empeorar su situación.


|

Demandan que se provea de semillas a las agriculturas de escasos recursos, se garantice protección a las víctimas de violencia y se respeten los derechos de las trabajadoras del hogar, entre otras medidas


|

El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás informó que la falta de precipitaciones durante el recién finalizado mes de abril afectó de manera preocupante la producción de agua potable para el Distrito Nacional y esta provincia.


|

Ante la situación por la que atraviesa la República Dominicana a causa de la epidemia del COVI-19, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) llamó a las autoridades nacionales, a la clase política del país, al sector empresarial, trabajadores, academias y demás sectores de la sociedad civil a un gran diálogo nacional que permita afrontar la crisis de salud y económica, así como reactivar la producción.  


|

El investigador y economista Virgilio Gautreaux Piñeyro expresó que la “fiebre española”, pandemia que azotó al mundo, encontró a la República Dominicana con un sistema sanitario endeble, con centros hospitalarios ineficientes, contaminantes y sin medicamentos, para enfrentar emergencias de cualquier naturaleza.


|

El actual brote por coronavirus COVID-19 es, ante todo, un problema sanitario. Sin embargo, también acarrea consecuencias sin precedentes para la movilidad, pues ha implicado cambios en la gestión de la migración y las fronteras, y en la situación de las personas migrantes.


|

Port-au-Prince, le 27 avril 2020 – Le Core Group (composé de la Représentante spéciale du Secrétaire général des Nations Unies, des Ambassadeurs d’Allemagne, du Brésil, du Canada, d’Espagne, des États-Unis d’Amérique, de France, et de l’Union Européenne ainsi que du Représentant spécial de l’Organisation des États Américains), face à la progression de la pandémie de COVID-19 dans le monde, y compris en Haïti, exprime sa solidarité avec le peuple haïtien.


|

El activista y candidato a diputado de la circunscripción tres de la provincia Santo Domingo por el partido Frente Amplio, Jhonatan Liriano, solicitó al Ministerio de Educación gestionar de urgencia una solución justa, racional y de consenso entre los propietarios de colegios privados y los padres que se quejan por el cobro de la docencia virtual impartida de forma parcial o nula a sus hijos. 


|

El movimiento Bien Común solicitó hoy la suspensión por tres meses del cobro del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) a productos alimenticios y de higiene femenina de consumo masivo que están cargados con este tributo.


|

El candidato a diputado José Horacio Rodríguez propuso modificar el Presupuesto General del Estado aprobado para el año 2020, a fin de fortalecer el gasto público en las instituciones del sistema de Salud Pública, servicios básicos y protección social. 


|

Más de la mitad de la población mundial podría vivir en la pobreza tras la pandemia. La organización pide la cancelación inmediata de los pagos de la deuda externa de los países en desarrollo entre otras medidas.