Recientes
- 
					
			
				
					Advierte que desplazamiento en Haití alcanza niveles récord mientras 1,4 millones de personas 				
			
			
 
- 
					
			
				
					Vendedores de sueños arriba y abajo también				
			
			
 
- 
						
				
					Nuevo progresismo, derecho a la comunicación y medios populares				
			
			
 
- 
					
			
				
					Abuso de la IA para la desinformación y la violencia de género facilitada por la tecnología				
			
			
 
- 
					
			
				
					Canoa Púrpura : Libres e iguales				
			
			
 
Port-au-Prince, 2 juillet 2020 – Le Bureau Intégré des Nations Unies en Haïti s’inquiète de la multiplication des violences et des actes de barbarie perpétrées dans les quartiers de la zone métropolitaine de Port-au-Prince, ou les attaques contre la population, qui se sont intensifiées ces dernières semaines, ont fait au moins 6 morts, et 12 blessés par armes à feu, et ayant résulté dans le pillage et l’incendie de 70 maisons.
PUERTO ESPAÑA, Trinidad y Tobago.- El Embajador de la República Dominicana en Trinidad y Tobago, Dr. José Serulle Ramia, expresó hoy su confianza de que las elecciones generales del próximo 5 de julio continuarán contribuyendo al fortalecimiento de la democracia y de la institucionalidad del país.
Santo Domingo. - La plataforma PolétikaRD presentó la valoración de los programas de gobierno, realizadas por los ochos ejes que ha venido monitoreando desde diciembre de 2019. La evaluación fue realizada sobre un total de diez puntos, sin embargo, ningún partido superó los siete puntos.
Propone la firma de acuerdo entre las principales fuerzas políticas y sus candidatos presidenciales para bajar la tensión y de aceptación de los resultados de las elecciones del 5 de julio
Las mujeres son las más afectadas por el cambio climático, y la discriminación que aún sufren a nivel socioeconómico intensifica las consecuencias que el calentamiento global está teniendo sobre su alimentación, hogar y medios de vida.
Promoverá creación del Congreso Abierto para mantener contacto permanente con los pobladores de las demarcaciones que representan
Actualmente, los Estados Unidos representan el 54% de todos los casos en el continente y Brasil el 23% sin que se produzca una desaceleración en los contagios. Una de las debilidades de la región es la contención del coronavirus dentro de las fronteras nacionales por lo que la agencia de la ONU para la salud recomienda compartir información y reforzar los servicios de atención primaria.
Si no se toman medidas de protección social, factores como el cierre de escuelas, la muerte de padres y madres, la reducción de remesas, la falta de trabajo en general y el aumento de las labores informales, dejarán a millones de niños en el mundo expuestos a la explotación, la trata de personas, y el trabajo forzado.
El Movimiento Marcha Verde ha lanzado este viernes 12 de junio una nueva advertencia sobre la prorroga del estado de emergencia y un eventual aumento de la corrupción. En documento publico que se reproduce en esta noticia, la entidad avisa que no se quedará de brazos cruzados ante la corrupción administrativa y las compras sin controles para justificar la lucha contra la pandemia.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos- CIDH- notificó recientemente la admisión del caso de Rosaura Almonte Hernández (“Esperancita”), una adolescente de 16 años que en 2012 fue diagnosticada con leucemia y a quien, por estar embarazada, le retrasaron la quimioterapia que requería para salvar su vida. Como consecuencia de la falta de tratamiento oportuno y adecuado, Rosaura falleció.
El Partido Frente Amplio presenta en el día de hoy la candidatura del Dr. Manuel María Mercedes Medina, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) como su candidato a diputado por la circunscripción No.2 del Distrito Nacional, en la boleta no.9, en las elecciones que se efectuarán el próximo 5 de julio de este año.
Cuidar del espíritu y de sus expresiones en tiempos de la Covid-19. Tratamos anteriormente en este blog de cómo cuidar de nuestro cuerpo y cómo cuidar de nuestra psique en el contexto de la Covid-19.
Ante el continuo incremento de casos y muertes por el coronavirus en la región, la doctora directora de la Organización Panamericana de la Salud llamó este martes a redoblar los esfuerzos en la contención del virus y apeló a la unidad regional para derrotarlo.
















