Contáctenos Quiénes somos
Noticias |

La prohibición absoluta del aborto, la falta de educación sexual y el restringido acceso a métodos anticonceptivos mantienen a la República Dominicana entre los países de la región con peores índices en salud sexual y reproductiva según advirtieron los expertos que participaron del panel “Mujer: Derechos y Salud Pública”.

|

La corrupción que se practica desde el Estado y en contubernio con agentes minoritarios del sector privado constituye el principal obstáculo para el desarrollo de las inversiones del 98% de tejido empresarial y para el progreso social de los diez millones de dominicanos y dominicanas, aseguró hoy Antonio Taveras Guzmán, presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH).


|

Marcha Verde aseguró hoy que en la lista de testigos presentada por la defensa de Ángel Rondón figuran varios funcionarios, legisladores y empresarios que deberían estar incluidos en la investigación penal o en el mismo expediente de acusación del Ministerio Público. 


|

El presidente de la Comisión Central Electoral (CEE) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Enerio Rodríguez, anunció este lunes que ese órgano electoral tiene preparado el montaje de las elecciones que se celebrarán este miércoles,  20 de junio en la sede de la academia y en 13 de sus centros regionales.


|

La corriente magisterial José Francisco Peña Gómez denunció hoy el uso de los fondos del 4% para enriquecer a funcionarios y constructores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a través de planes de construcción de obras que no han tenido ningún impacto en los indicadores de calidad de la educación dominicana. 


| José Luis Soto

San Pedro de Macorís. – “Proyecto de Vida” fue el nombre del taller que la Fundación Alcoholes Fines Dominicanos (AFD)-Barceló llevó a cabo junto a 75 jóvenes estudiantes de la Secundaria El Buen Samaritano y el Liceo Eugenio Maria de Hostos, con el propósito de facilitarles herramientas para la planificación de su futuro profesional y personal.


|

Varias Organizaciones sociales han  reclamado hoy que se investigue ampliamente a los partidos políticos que recibieron fondos de la empresa de Brasil  Odebrecht. Indican que la procuraduría está en el deber de llevar esas inviestigaciones hasta las últimas consecuencias.


|

La mayoría de las dominicanas y dominicanos está a favor de que se garantice el acceso al aborto cuando corre riesgo la vida o salud de la mujer, cuando el embarazo es inviable y cuando es producto de violación o incesto de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional sobre Aborto publicados por la firma de investigaciones y encuestas Untold Research.


|

Organizaciones de trabajadores, trabajadoras, docentes, estudiantes, amas de casa y dirigentes sociales articulados al Bloque Popular denunciaron hoy que el régimen de corrupción e impunidad instalado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) deprime las condiciones de vida de la mayoría de los dominicanos y dominicanas para favorecer a un pequeñísimo grupo de la delincuencia política y empresarial del país.


|

El partido Frente Amplio solo está a la espera de que el Ministerio Público lo cite para presentar las pruebas que demuestran la participación del actual alcalde de Santo Domingo Este, Alfredo Martínez, y otros legisladores y funcionarios del gobierno del presidente Danilo Medina en la estructura mafiosa que operaba en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).


|

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) le exige al Procurador General de la República el cierre inmediato de la cárcel preventiva de San Pedro de Macorís.


|

El ex embajador dominicano ante la OEA y pasado coordinador general de Participación Ciudadana, Roberto Alvarez l, propuso la creación de una “Comisión Oficial de la Verdad” para investigar y establecer responsabilidades sobre los crímenes y violaciones de los derechos humanos perpetrados durante la dictadura de Rafael Trujillo Molina.


|

 Alrededor de 73 millones de niños se encuentran endesempeñan trabajos de este tipo, casi la mitad de los 152 millones de menores de 5 a 17 años inmersos en la labor infantil.