Recientes
-
Cumplimiento de la ley y reciprocidad
-
Saray Figuereo Roa realiza residencia literaria en La Coruña
-
Realizarán excursión educativa Agroforestal, ecoturística y socio ambiental por la Región Noroeste.
-
Una de cada tres organizaciones ha suspendido o cerrado programas para acabar con la violencia contra las mujeres debido a recortes de financiación
-
Monseñor Hon. Dr. Patrick 'Paba' Anthon un referente de la promoción de la cultura ancestral en Santa Lucia
Con el propósito de crear conciencia en la población y preservar vidas durante la próxima Semana Santa, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Ministerio de Estado de Salud Pública iniciaron ese martes una campaña de seguridad vial y prevención de accidentes de tránsito.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó hoy que 60 millones de los 67 millones de trabajadores domésticos que hay en el mundo, el 90% del total, no tienen acceso a cobertura de seguridad social.
El Consejo Universitario de la UASD anunció hoy la formación de una comisión para dar seguimiento al proceso judicial en contra de los responsables del asesinato de ex rector Mateo Aquino Febrillet, al tiempo de anunciar que la Universidad se constituirá en querellante y actor civil contra los responsables del hecho.
Santo Domingo.- Un grupo de representantes de organizaciones de mujeres entregó en la Junta Central Electoral (JCE) una carta dirigida al presidente del organismo, Roberto Rosario Márquez, para instarlo a no acceder a las presiones de los partidos PLD, PRSC y PRD que buscan modificar la cuota femenina para los puestos eleccionarios de cara a las votaciones de mayo de este año.
El Buro de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados rechazó hoy en Nueva York la renovación por Estados Unidos de una orden ejecutiva aprobada el pasado año que considera a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria a su seguridad nacional y a su política exterior.
A partir de la designación de James W. Brewstercomo embajador estadounidense en República Dominicana, se ha impulsado la discusión y el debate sobre los derechos humanos, en particular los derechos de las poblaciones lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT).
La región de Asia y el Pacífico continuó siendo en 2015 la más propensa del mundo a desastres, según un nuevo informe de la Comisión Económica y Social para esa región (CESPAP).
Port-au-Prince, 9 March 2016 : The Special Representative of the Secretary-General of the United Nations and the other members of the international community in Haiti represented in the "Core Group" (the Ambassadors of Brazil, Canada, France, Spain, United States of America, the European Union and the Special Representative of the Organization of American States) met today with Provisional President, Mr. JocelermePrivert to discuss the implementation of the 5 February political Accord which provides for institutional continuity and the continuation of the 2015 electoral process.
Port-au-Prince, 9 mars 2016 : La Représentante spéciale du Secrétaire général des Nations Unies et les membres de la communauté internationale en Haïti, représentés au sein du « Core Group » (les Ambassadeurs du Brésil, du Canada, de la France, de l’Espagne, des Etats-Unis d’Amérique, de l'Union Européenne, et le Représentant spécial de l’Organisation des Etats Américains) ont rencontré le Président Provisoire, M. JocelermePrivert aujourd’hui afin d’échanger sur l’état des lieux de la mise en œuvre de l’Accord politique du 5 février qui prévoit la continuité institutionnelle et la poursuite du processus électoral entamé en 2015.
Suite à des changements de la politique migratoire du Canada, près de 3500 ressortissants haïtiens se sont retrouvés, du jour au lendemain, sous la menace d’une mesure de renvoi. Une telle situation fait donc ressortir l’urgence de régulariser le statut de ces migrants haïtiens.
Hoy en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, La Vía Campesina hace un llamado de acción contra la violencia del capital en el mundo; esta violencia que no solamente se ejerce sobre las mujeres sino es parte de un contexto social de explotación y despojo.
Hoy, 8 de marzo, conmemoramos el día internacional de la mujer, aun nos encontramos frente a una situación en la que las mujeres seguimos siendo discriminadas y violentadas en nuestros derechos, no solo por ser mujer sino también por ser pobres, por ser negras y por nuestros orígenes étnicos.











