Contáctenos Quiénes somos
Noticias | Juan Bolívar Díaz

Resulta inconcebible que la Junta Central Electoral (JCE), rectora del proceso democrático, esté violentando su propio marco regulatorio orgánico que no es otro que su Ley Electoral 275-97, que quienes controlan el Congreso Nacional se han negado a conciliar con la Constitución que ellos mismos promulgaron hace 6 años.

|

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) conmemoró  este jueves  el 51 aniversario de la irrupción al territorio dominicano de  tropas estadounidenses, el 28 de abril del 1965; cuatro días después de haber estallado la Guerra Civil , que ha sido el  más sangriento conflicto armado suscitado en el país en el siglo XX.


|

La Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, informó que por motivo de las próximas elecciones nacionales del 15 de mayo, la docencia correspondiente al semestre 2016-10, concluirá el día 12 del mismo mes, a las diez de la noche.


|

El Secretario General de la ONU expresó gran preocupación hoy por la suspensión del proceso electoral en Haití y urgió a concluirlo lo más pronto posible. 
En un comunicado, Ban Ki-moon lamentó que no se hubiera completado ese proceso este 24 de abril pese a que era la fecha estipulada en el Acuerdo del 5 de febrero para celebrar los comicios. 


|

WASHINGTON.- En la víspera de las primarias presidenciales demócratas de Nueva York, el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá anunció hoy su respaldo al senador por Vermont Bernie Sanders.


|

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) lanzará esta semana una nueva operación de emergencia para ofrecer asistencia humanitaria a un millón de personas afectadas por la sequía de tres años que azota a Haití que ha sido exacerbada por el fenómeno meteorológico de El Niño.


|

Un fuerte movimiento telúrico producido cerca de las costas de Ecuador causó múltiples estragos en el país y fue sentido también en Colombia y Perú. El temblor más fuerte, de magnitud 7,8, se produjo a las 23.58 GMT de este sábado (18:58 hora local). El epicentro se ubicó a unos 165 kilómetros de la capital ecuatoriana, Quito.


|

 Renovando su apremiante llamamiento a la responsabilidad y solidaridad de la comunidad internacional ante la dramática situación de los numerosísimos emigrantes en busca de paz y dignidad, el Papa Francisco empezó el segundo discurso de su intensa visita con palabras de gratitud. A Dios, que le concedió cumplir su anhelo de encontrarse allí, al presidente de Grecia, al Patriarca Bartolomé y al Arzobispo Jerónimo.


|

En su declaración conjunta los responsables de las respectivas iglesias, expresan que se han encontrado en la isla griega de Lesbos para manifestar su profunda preocupación por la situación trágica de los numerosos refugiados, emigrantes y demandantes de asilo.


|

El aspirante a la nominación presidencial demócrata Bernie Sanders se reunió con el papa Francisco, dijo en una entrevista con The Associated Press. El encuentro tuvo lugar el sábado por la mañana antes de que el pontífice partiera a Grecia para una visita de un día.


|

 El 17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina, millones de campesinas y campesinos, y aliadas/os  de todo el mundo se unen en acción para conmemorar la masacre de 19 campesinos sin tierra que tuvo lugar en 1996(1)en Brasil y para dar continuidad a la lucha por la tierra y la vida. 


|

La devastadora epidemia de cólera en Haití que acabó con miles de vidas, y que costará más de 2.000 millones de dólares erradicar, se podría haber evitado si Naciones Unidas hubiera usado unas medidas de salud básicas que cuestan en total menos de 2.000 dólares (1.800 euros).


|

En una conferencia dirigida a universitarios haitianos en República Dominicana, el ex primer ministro Fritz Jean aseguró que la diáspora es el principal sostén de su país al señalar que sus remesas son mucho más altas que las recetas fiscales y la ayuda al desarrollo a través de la cooperación internacional.