Recientes
-
Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional
-
Los escapes de metano y el cambio climático: El metano es un potente gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
-
El avance de la extrema derecha en el mundo
-
El municipio divisado por los comunitarios
-
Cuando se promueve la reflexión y el pensamiento crítico desde la Biblioteca: es el caso de la Bunko Mezhú
El Gobierno de la República Dominicana en su respuesta a la Organización de Estados Americanos (OEA) no reconoce que el río Masacre o Dajabón es un acuífero binacional sino enteramente dominicano que nace y desemboca dentro del territorio dominicano
El artículo que presentamos a continuación pretende ser una introspección respecto a la sorprendente información de unos pastores que “pidieron al Presidente vivienda para ellos”.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha venido manteniendo consultas con autoridades de Haití y República Dominicana respecto al diferendo por la construcción de un canal haitiano en el río Dajabón o Masacre.
Con un masivo acto realizado en el cementerio la avenida Máximo Gómez de esta ciudad, el Movimiento Popular Dominicano (MPD), conmemoró hoy el 53 aniversario del asesinato de Amín Abel Hasbún, en el que resaltó su firmeza y heroísmo revolucionario y reiteró su llamado a la unidad para la lucha y por lograr un cambio real en la República Dominicana, siguiendo el ejemplo del líder emepedeísta.
Refiriéndose a las “fricciones” recientes relacionadas con la construcción de un canal en el río Masacre, en la frontera con la República Dominicana, el primer ministro de Haití aseguró que su país “no está en guerra con nadie” ni tiene “ninguna intención de incomodar” a sus vecinos dominicanos con los que comparte la isla.
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, hizo un llamado al Consejo de Seguridad para que apruebe de manera urgente, y con un mandato amplio, la resolución que autoriza el despliegue de una fuerza multinacional en Haití.
Désireux de promouvoir et de renforcer les liens d’amitié et de coopération entre les deux pays pour le bénéfice mutuel des peuples de la République d’Haïti et de la République du Kenya et dans la poursuite des intérèts communs ; Guidé par les principes et objectifs de la Charte des Nations Unies, du Droit international et des Traités, en particulier en ce qui conceme la promotion de la paix et de la sécurité internationales, l’égalité entre les États. la souveraineté nationale, l’indépendance, I’intégrité territoriale et la non-ingérence dans les affaires intérieures d’autres États et en vertu de la Convention de Vienne sur les Relations Diplomatiques du 18 avril 1961 et la Convention de Vienne sur les Relations Consulaires du 24 avril 1963 ;
Puerto Príncipe, jueves 21 de septiembre de 2023.- El Primer Ministro de Haití, Doctor Ariel Henry, dijo hoy en la reunión de alto nivel del Grupo Asesor ad hoc sobre Haití del Consejo Económico y Social (Ecosoc), organismo especializado de Naciones Unidas que trabajará con todos los sectores para estabilizar el país.
78e Assemblée générale des Nations uniesIntervention du Premier ministre, Dr Ariel Henry, à la réunion de haut niveau du Groupe consultatif ad hoc sur Haïti de l’Ecosoc
El presidente de la República Dominicana recordó que hace dos años en este mismo foro alertó de que "la situación haitiana podría desbordar las fronteras de ese país, incidiendo como un factor de inseguridad en la región".
El presidente Luis Abinader se ha vuelto a expresar sobre el tema haitiano esta vez en la 78 sesiones de Naciones Unidas, donde ha expresado su solidaridad con Haití, pero ratificó que la crisis en ese país fronteriza con RD, la solución está en manos de sus pobladores con la ayuda de la comunidad internacional.
María Isabel SALVADOR, Representante Especial del Secretario General y Jefa de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) expresó hoy su preocupación por el deterioro de las relaciones entre Haití y la República Dominicana por la toma de agua que construyen empresarios haitianos
La Ministra de Asuntos Exteriores Canadá , Mélanie Joly, anunció hoy el nombramiento de André François Giroux como Embajador de Canadá en Haití en reemplazo a Sébastien Carrière.













