Recientes
-
Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional
-
Los escapes de metano y el cambio climático: El metano es un potente gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
-
El avance de la extrema derecha en el mundo
-
El municipio divisado por los comunitarios
-
Cuando se promueve la reflexión y el pensamiento crítico desde la Biblioteca: es el caso de la Bunko Mezhú
La medida deriva de la disputa por la construcción de un canal de riego y, si bien es perjudicial para ambos países, en Haití puede incluso costar vidas ya que muchos bienes básicos, incluidos los alimentos e insumos médicos, se importan de la nación vecina.
“No debemos minimizar la existencia de errores en los textos escolares, deben ser reparados, pero lucrar con el dinero público no es un derecho para nadie”
El ex cónsul de Haití en República Dominicana, Edwin Paraison, expresó su sorpresa ante lo que considera un cambio de actitud del gobierno dominicano en relación con la construcción de un canal en el Río Masacre, ubicado en Haití.
Un grupo de organizaciones políticas y sociales a través de un comunicado de prensa han expresado hoy su oposición al cierre dispuesto por el Gobierno de la República Dominicana de la frontera que comparte con Haití, por el conflicto que se ha generado por una toma de agua que se construye del lado haitiano que conectaría con el río Masacre.
El partido político Movimiento Popular Dominicano (MPD) se posicionado sobre el conflicto que por la construcción de una toma de agua del río Masacre ( acuífero binacional) se construye del lado haitiano y que ha provocado el cierre unilateral de la frontera dominico-haitiana
El Partido de la Unificación Comunista (PUC) en el marco de su política internacional de solución pacífica de los conflictos entre los Estados llama a detener la actual escalada y exhibicionismo militar a raíz del conflicto por el uso de las aguas del río Masacre.
El Gobierno de Haití expresó al embajador dominicano en Haití , Faruk Miguel Castillo , que teme por su población en la República Dominicana, tras el cierre y la militarización de la frontera dominico-haitiana por la parte dominicana de forma unilateral por el conflicto de una toma de agua que se construye del lado haitiano que tendría acceso al río Masacre o Dajabón.
Compartimos el comunicado íntegro del Consejo de Seguridad Nacional emitido luego de su reunión de este lunes 11 de septiembre de 2023.
La Mesa Hidríca Binacional (Dominico-Haitiana) se reunió la noche del miércoles en la sede de la cancillería dominicana para buscarle solución definitiva al impasse que se ha presentado por un canal que se construye en Haití para tomar agua del río Masacre que comparten las dos naciones.
Un proyecto ganador del Premio de Alfabetización de la UNESCO 2023 trabaja en la costa norte del país con una visión integral que incluye desde niños de tres años hasta jóvenes de 24. Desde hace 20 años el Proyecto DREAM alfabetiza y abarca campos que incluyen el deporte, las artes, el trabajo y la educación sexual.
El 20% de los refugiados vive en los 46 países menos desarrollados del mundo y más del 75% viven en naciones de renta baja y media, lo que hace que los más pobres soporten una carga desproporcionada de los costos de educación de los niños desplazados, revela un nuevo informe del organismo para los refugiados.
Con el objetivo de implementar un modelo de integridad, en cumplimiento del artículo 146 de la Constitución de la República, que proscribe y condena toda forma de corrupción en los órganos del Estado, el director del Archivo General de la Nación, Roberto Cassá, firmó una carta compromiso
El Ministerio del Interior detectó y trabaja en la neutralización y desarticulación de una red de tráfico de personas que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos allí radicados, e incluso algunos procedentes de Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones bélicas en Ucrania.














