Recientes
-
Podcats sobre Lecciones de Buen Periodismo en la isla
-
"El Nacional censuró mutiló, mi columna dominicana", denuncia de Narciso Isa Conde
-
Un planeta cubierto de venditas y de esparadrapo
-
Los precios del café se disparan hasta un 40 por ciento
-
La peligrosa campaña de Trump para incitar el odio contra las personas trans

La Campana de la Libertad que se exhibe en el Independence Mall de Filadelfia, símbolo de la democracia estadounidense, es conocida por su famosa grieta. La campana fue fabricada en Londres en 1751 y se rajó la primera vez que fue golpeada, por lo que se la fundió y volvió a fabricar en Filadelfia, donde sonó durante alrededor de cien años en el Capitolio del estado de Pensilvania, que ahora se conoce como Independence Hall.
Una máxima dialéctica consagra que nada es tan malo que no tenga algo bueno; ni tan bueno que no tenga algo malo. Exacto lo que aconteció con las pasadas elecciones. El desenlace del certamen dejó en evidencia el desorden en que se desarrolló el proceso. Pero con todo y las barbaridades cometidas en las elecciones, el municipio de Puñal marcó la nota distintiva y con ello sentó un precedente electoral.
En las últimas semanas, el país vio en despliegue de prensa el proyecto La Nueva Barquita. Una inmensa construcción de 1,782 apartamentos que serán ocupados por las personas que habitan La Barquita, lugar conocido por las inundaciones, el hacinamiento y la pobreza.
La República Dominicana es el cuarto país de América Latina con las tasas más altas de muertes maternas. Una de las principales causas de muertes son los abortos provocados en condiciones insalubres que terminan en desgarramientos y hemorragias internas.
Las autoridades municipales, que finalizan el próximo mes su función, se pasaron seis años en sus cargos. En ese largo período especial, abierto gracias a la reunificación de las elecciones, los alcaldes se dieron a la francachela. Hicieron de todo, salvo lo que le corresponde conforme a la Ley.
Bienvenidos a la ciudad de Cleveland, donde esta semana se celebró la Convención Nacional Republicana. La Convención Republicana es una fiesta privada minuciosamente guionada y montada, con una puesta en escena calibrada hasta el detalle y con gran despilfarro que se financia con fondos públicos.
El martes 19 de julio próximo pasado amaneció triste en las inmediaciones del Jardín Botánico, aquí en el porteñisimo barrio de Palermo: ya Carlos Gorostiza, antiguo (que no viejo) vecino, no volvería a mirar el vuelo de las golondrinas desde su piso 13 de Santa Fe y Malabia.
Aunque esta vez no hay cambio en el presidencia y la vicepresidencia de la República, ni en más del 80 por ciento de los integrantes del Senado ni de dos tercios de la Cámara de Diputados, una vez más el período de “transición” se está convirtiendo en tiempo de repartos impúdicos a la vista impotente de toda la sociedad.
Manifestaciones contra la violencia policial han sacudido Estados Unidos tras el reciente asesinato por parte de la policía de dos hombres afroestadounidenses: Alton Sterling en Louisiana y Philando Castile en Minnesota. Las imágenes en video de sus asesinatos, registradas por ocasionales testigos y publicadas en Internet, provocaron el espanto de millones de personas en todo el mundo.
Dajabón es una suerte de ciudad que convive entre lo real y lo mágico. Lo real es que los recursos que genera esta localidad son formidables. Lo mágico: nunca poder saberse con certeza a dónde va a parar esa riqueza, y menos aún por qué su desarrollo es tan escaso. Esa dicotomía económica se reflejó en los resultados políticos de las elecciones recién pasadas.
Desde el año 2012, y la semana pasada también, Leonel Fernández aparece públicamente como el político derrotado. Las decisiones del Comité Político del PLD y el despliegue en los medios de comunicación se encargan de así mostrarlo.
La participación es un proceso de relación entre dos o más personas. Esa conexión implica dar y recibir. En ese tú me das y yo te doy, se desarrolla un intercambio donde las partes no pueden determinar cuánto recibió y ni qué tanto ha entregado. Participar significa ser parte dé, ser dueño dé.