Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Energías renovables: un nuevo informe destaca los avances, las posibilidades y los retos
-
Los países en primera línea del cambio climático amplían la protección de alerta temprana, pero el progreso es insuficiente
-
República Dominicana, Haití y Jamaica concluyen programa de seguridad fronteriza para hacer frente al crimen transnacional
-
Viceministra Dotel valora capacitación de 23 servidores públicos en diplomado sobre relaciones dominico-haitianas
-
¿Nos acercamos al fin de la especie humana?

El género se aprende y se internaliza desde la niñez a través de la socialización de: normas, mandatos, pautas de comportamiento, se aprende a ser niño o a ser niña en forma totalmente opuesta y bipolar desde el entorno social, familia, escuela, medios de comunicación.
El 13 de mayo de 1970, el periódico Houston Chronicle titulaba: “Atentado con bomba saca del aire a Radio Pacífica”. KPFT, la flamante radio comunitaria de Houston, había estado en el aire apenas dos meses cuando hicieron volar su transmisor en pedazos.
El clima es parte de la geografía de un país, es un promedio del tiempo atmosférico. Los distintos tipos climáticos dependen de: 1. La latitud, 2. La altitud, 3.La distancia al mar, 4 y 5: La orientación del relieve terrestre con respecto a la insolación (vertientes de solana y umbría) y con respecto a la dirección de los vientos (vertientes Sotavento y Barlovento) y 6:
Se busca un gran traidor a la patria, peligroso empresario promotor de la fusión con Haití. Opera al servicio de las grandes potencias y sus bancos, especialmente el Banco Mundial.
Muchos sueños en la vida personal los he hecho realidad. Doy gracias a Dios por ello. El primero de esos sueños es mi familia: la pequeña y la grande y luego un sinnúmero de realizaciones personales del pasado y del presente que no es oportuno que detalle en este espacio pero por las cuales doy gracias a Dios y a los que me ayudaron a hacerlos posible.
La razón principal para eliminar la reelección indefinida en este país, aún sea la no consecutiva que establece la Constitución de 2010, es que los expresidentes dominicanos no saben retirarse de la contienda política con dignidad en el momento oportuno.
Los vientos que según Leonel lo conducían a Palacio, han tomado otro rumbo. No sabía él que, por la lógica de la lucha política, estos tomarían el rumbo hacia una confrontación con Danilo que por esa misma lógica deberá zanjar quién es el principal líder del PLD, un debate que aquel planteó tan pronto dejó la presidencia de la República.
Durante el fin de semana que acabo de pasar en Puerto Príncipe, para ayudar a edificar puentes de entendimiento, me asaltó el recuerdo de dos grandes seres humanos de esta isla: Jacques Viau, aquel inmenso poeta haitiano que en 1965 ofrendó su vida en defensa de esta patria, y Sonia Marmolejos, madre procedente de la hondura humilde de este pueblo, que amamantó a bebés haitianos rescatados de los escombros del terrible terremoto de Haití. Ambos son símbolos supremos de la solidaridad humana que trasciende fronteras, credos y razas y vale mucho más que la engañosa cháchara irracional de los enanos de espíritu.
El presidente de Estados Unidos Barack Obama, acaba de nominar un nuevo embajador para Haití, Peter F. Mulrean, un diplomático de carrera y un hombre “experimentado y comprometido” a juicio del propio presidente.
FOGARATE/RAMON EMILIO COLOMBO/ELCARIBE/12 DE MAYO DE 2015
Con relación a Haití necesitamos: 1) Establecer una forma común de vida fronteriza (con industrias, agricultura, comercio, educación, salud e instituciones que funcionen a ambos lados de la línea); 2) Establecer un efectivo control técnico de la extranjería (sin importar razas, idiomas y creencias); 3) Establecer una política de empleo que controle la mano de obra que nos falte, y 4) Establecer mecanismos permanentes de comunicación para poder entendernos. Hacer lo contrario nos definiría como un Estado incapaz de dominar y ampliar su mejor mercado: ese que está allí mismo, del otro lado de la frontera.
Nuestra Constitución reconoce derechos, los cuales tienen vinculación entre sí por ser inherentes a las personas, pero provienen de naturalezas distintas y por lo tanto deben ser diferenciados.
Bastaría que se determinara la evidente responsabilidad directa del presidente en los manejos corruptos del denominado Proyecto Termoeléctrico Punta Catalina. Salvando las diferencias históricas, para llevar adelante las ya famosas plantas de carbón.
“¿Qué deseas lograr con esta protesta?”, le pregunté en agosto del año pasado a una adolescente de 13 años que estaba participando de una manifestación en Staten Island contra el asesinato por parte de la policía del afroestadounidense Eric Garner.