Recientes
-
Recuerdan a Orlando Martínez con cantos, bailes y poesías en concierto en la UASD
-
El papa Francisco vuelve al Vaticano, pero muy débil: su meta completar las reformas pendientes
-
El fin de los hielos eternos: Muchos glaciares retrocenden en un proceso irreversible
-
Con casi 9000 muertes, 2024 es el año más mortífero de la historia para los migrantes
-
Demanda vistas públicas con el Código Penal y las tres causales
Empresarios de ambos países del sector construcción, turismo, agricultura y energía tuvieron un intercambio sobre las oportunidades en los mercados.
El economista Miguel Collado Di Franco afirmó que contrario a lo que pueden pensar muchas personas, “la inflación no está bajando”, sino que lo que ha bajado es su ritmo de crecimiento.
En el país ha habido crecimiento de la economía y estabilidad, pero que no hay posibilidad de desarrollo, porque el crecimiento por sí solo no se convierte en desarrollo, Jacqueline Boin
El ex vicerrector administrativo de la UASD José Serulle Ramia dictó una conferencia en el marco de la celebración del Primer Congreso de Economía Dominicana, y a propósito de la conmemoración del Día Nacional del Economista.
Los países deben diseñar políticas más eficaces para aprovechar esos flujos de capital y acelerar la transición energética y el desarrollo productivo sostenible de la región, señala la CEPAL en un nuevo informe.
El doctor Steven H. Emerman hará revisión independiente de Estudio de Impacto Ambiental presa de cola Barrick Gold PVDC, afirmó lo informó hoy Espacio Nacional por la Transparencia de la Industria Extractiva, la Comisión Ambiental de la UASD y otras instituciones
Pese a que los flujos de ese capital bajaron un 12% a nivel global en 2022, las economías latinoamericanas registraron un repunte importante, captando un total de 208.000 millones de dólares, la cifra más alta alcanzada en la historia de la región.
La Federación Dominicana de Cooperativas Eléctricas, de Produccion, Trabajo y Servicio (FEDOCCOPE), hace un llamado al presidente Abinader , que ordene a los directivos del Consejo Unificado de las EDES, parar el complot, la trama en contra de las Cooperativas Eléctricas, de Produccion, Trabajo y servicios.
La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) dio a conocer este miércoles el primer estudio de la “Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en la República Dominicana”.
El gobierno dominicano en aras de mantener la garantía hídrica para el consumo humano, la producción alimentaria y la generación hidroeléctrica, instruyó un encuentro entre las instituciones que convergen en el Gabinete del Agua, encabezado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, MMARN, en el que se acordó un conjunto de acciones para mitigar los efectos de la sequía.
El economista y dirigente peledeísta, Guarocuya Félix, afirmó que es optimista en cuanto a que República Dominicana podrá recuperar su economía luego de los embates de la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania, pero advirtió que la recuperación será lenta.
El 29, 30 y 31 de marzo se darán cita personalidades de más de 20 países en el primer WEF - Women Entrepreneurs Forum- en la ciudad de Washington DC.
La pandemia de COVID-19 arrastró a millones de personas a la pobreza extrema y destruyó empresas y trabajos acrecentando las desigualdades en materia de ingresos, empleo y derechos, e intensificando la discriminación y hostilidad hacia las mujeres, los migrantes y los refugiados.