Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
11 778 desastres ocasionaron más de 2 millones de muertes y 4,3 billones de dólares en pérdidas económicas.
-
Congreso Meteorológico Mundial aprueba la Vigilancia Mundial de los Gases de Efecto Invernadero
-
Los rápidos cambios en la criosfera exigen una actuación urgente y coordinada
-
La canoa púrpura: Sin respeto a la diversidad, no avanzaremos hacia un estado de derecho
-
Movimiento Sumar de Yolanda Díaz y sus confluencias

Comunicado de prensa: Día Internacional de Acción Solidaria contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio. "Estos acuerdos comerciales han sentado las bases para la privatización, la desregulación y el abandono de las obligaciones del Estado de prestar servicios públicos esenciales a su población"
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) instruyó a sus legisladores en el Congreso Nacional para que no aprueben ni un solo préstamo más al gobierno del presidente Luis Abinader, porque el nivel de endeudamiento ha llegado a “un nivel preocupante”, afirmó su vicepresidente, Temístocles Montás.
Más de 50.000 personas reciben insumos básicos gracias a la respuesta de emergencia de la agencia de la ONU para las migraciones, que lanza un llamamiento urgente e inicia una campaña de recaudación de fondos.
En todo el mundo sólo el 47% de personas está cubierta por al menos una prestación de protección social, mientras que el 53% restante no perciben ningún ingreso de su sistema nacional. Un nuevo informe destaca que la COVID-19 ha exacerbado la disparidad entre los países de altos y bajos ingresos, y pide que no se recorte el gasto público.
Recordó que las movilizaciones de la Plaza de la Bandera, la lucha por mejorar la calidad de la educación, la Marcha Verde y la movilización de los Haitises tienen que mantenerse; porque al final de cuentas la sociedad es conflicto, es diferencias y es lucha.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe anunció este martes que la economía regional crecerá un 5,9% durante este año, pero prevé una desaceleración en 2022, con un aumento estimado de 2,9%.
VILLA SOMBRERO, Baní. La organización y montaje de la edición 24 de la Feria Ecoturística y de Producción, que este año se celebrará en el área verde del Politécnico Máximo Gómez, Villa Sombrero, Baní, provincia Peravia, avanza a ritmo acelerado, a juicio de los Dres. José A. Serulle Ramia y Jacqueline Boin, Presidente-fundador y Presidenta de la Fundación Ciencia y Arte.
Antes de hablar de reforma fiscal el gobierno debe explicarle a la población en qué ha gastado la mayor parte del dinero que ha tomado prestado porque no puede pretender sacrificar más a una sociedad que está atravesando por la inflación más alta de los últimos diez años, afirmó el exdirector de Presupuesto, Luis Reyes Santos.
Las sequías y las crisis políticas, sociales y económicas ponen en riesgo el acceso a la comida de millones de latinoamericanos en Colombia, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua.
La Vía Campesina lanza su llamado internacional “Artistas por la Soberanía Alimentaria”, en el marco del Día Internacional de Lucha por la Soberanía Alimentaria de los pueblos y contra las trasnacionales (16 de Octubre de 2021).
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Administración Pública (MAP) emitió la resolución núm. 178-2021, mediante la cual ordenó el retorno a sus puestos de trabajo, de manera presencial, de todo el personal de la Administración Pública, a partir del martes 17 de agosto de 2021.
Productores de cebolla de Palenque y Baní montaron un piquete frente a la explanada frontal del Ministerio de Agricultura, en demanda del pago de unos RD$30 millones que le adeuda esa institución desde hace más de 5 meses.
El presidente Luis Abinader encabezará este lunes 14 de junio la presentación del Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua (2021-2036) , en un acto en el Palacio Nacional con la participación de las instituciones que conforman el Gabinete del Agua.