Recientes
-
Saray Figuereo Roa realiza residencia literaria en La Coruña
-
Realizarán excursión educativa Agroforestal, ecoturística y socio ambiental por la Región Noroeste.
-
Una de cada tres organizaciones ha suspendido o cerrado programas para acabar con la violencia contra las mujeres debido a recortes de financiación
-
Monseñor Hon. Dr. Patrick 'Paba' Anthon un referente de la promoción de la cultura ancestral en Santa Lucia
-
Frente Amplio de Lucha Popular -FALPO-, Santiago, participa en acto de homenaje a Rolando Bretón
Este Día Mundial del Medio Ambiente, La Vía Campesina llama a organizar acciones para proteger nuestra Madre Tierra y exigir la implementación urgente de la Declaración de la ONU sobre Derechos de lxs campesinxs y otras personas que trabajan en zonas rurales, en especial el artículo 18 que garantiza el derecho a un ambiente limpio, seguro y saludable para utilizar y administrar.
Guillermo Moreno señaló la gravedad de la tercera ola del covid y, entre las causas principales del actual rebrote mencionó la irresponsabilidad de muchos ciudadanos, como también la actitud exhibida por el gobierno al momento de hacer respetar las medidas impuestas para controlar la pandemia en el país.
La pandemia de COVID-19, el aumento de la violencia y la falta de acceso a servicios de nutrición y agua potable, así como las condiciones climáticas extremas, afectan cada vez más la vida de los niños haitianos; sin embargo, se trata de una crisis humanitaria desatendida. El fondo para la niñez precisa de 3 millones de dólares inmediatamente para no suspender en junio la asistencia vital que ofrece a miles de pequeños en ese país.
A cumplirse un mes del inicio del Paro Nacional contra el paquetazo neoliberal de mayor corte de derechos, privatizaciones y flexibilización laboral, los movimientos y organizaciones sociales abajo firmantes, nos solidarizamos con el pueblo de Colombia y demandamos el inmediato cese de la brutal violencia estatal y para estatal contra jóvenes, mujeres, campesinxs, trabajadorxs, indígenas que se vienen manifestando incesantemente por sus derechos.
Hoy hemos venido a la Procuraduría General de la República para hacer entrega, a la Magistrada Miriam German, de la propuesta de creación de la Red Ciudadana de Seguimiento contra la Corrupción y por el fin de la impunidad, indica el comunicado de Marcha Verde.
La Vía Campesina exige una misión de investigación de las Naciones Unidas sobre las violaciones de derechos humanos palestinos, además llama a todo nuestro movimiento y aliadxs comprometidxs, a unirse a la Campaña Mundial de Boicot, desinversión y sanciones (bds) contra el apartheid israelí en palestina ocupada. ¡El apartheid es un crimen!
Los agricultores que permanecen en un campamento en El Aguacatico, Tamayo, para evitar que sus cultivos sean demolidos por el Consorcio Azucarero Central (CAC), reclamaron la destitución del director interino del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Danilo del Rosario.
SANTO DOMINGO.- El doctor Claude Joseph, Primer Ministro Interino y Canciller de Haití, afirmó hoy en el inicio de la reunión de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana para tratar el tema del uso de las aguas binacinales del río Masacre, que su país apuesta por el diálogo y el entendimiento común para resolver el impasse que se ha presentado sobre el acuífero fronterizo.
RD y Haití dialogan sobre el río Masacre
República Dominicana y Haití iniciaron ayer las conversaciones que tienen como fin resolver el conflicto que se ha generado por la intención del vecino país de construir en su territorio un reservorio de agua haciendo un desvío del río de Dajabón o Masacre, ubicado en la franja fronteriza. El doctor Claude Joseph, Primer Ministro interino y Canciller de Haití, afirmó en la apertura de la reunión de la Comisión Mixta Bilateral República Dominicana-Haití, que su país apuesta por el diálogo y el entendimiento común para resolver el impasse que se ha presentado sobre el acuífero fronterizo. https://www.elcaribe.com.do/destacado/rd-y-haiti-dialogan-sobre-el-rio-masacre/
10 de mayo de 2021
Estudio dice demanda obreros haitianos sobrepasa 100,000
Destaca que sector construcción es el tercero mejor pagado en el país para trabajadores extranjeros. La demanda de mano de obra haitiana en el sector de la construcción se estima que en este año será de 106,396, mientras que para el 2022 crecerá a 108,790 y al 2023 llegará a 111,238. La proyección está contenida en el estudio “Estimación de la Demanda de Trabajadores Extranjeros en los Sectores Construcción y Agropecuario en República Dominicana”, de los economistas Antonio Ciriaco Cruz y Carlos Gratereaux Hernández, al amparo del Instituto Nacional de Migración, la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). https://hoy.com.do/estudio-dice-demanda-obreros-haitianos-sobrepasa-100000/
Este pueblo ya no aceptará que los derechos de las mujeres a la vida, a la salud y a la dignidad sean pisoteados y postergados; hoy estamos aquí para dar una demostración contundente de ello y repetir: LAS CAUSALES VAN!!!
Miles de personas se dieron cita en la Marcha por la Vida y Dignidad de las Niñas y Mujeres que se realizó este domingo para exigir a las y los legisladores, así como al presidente Luis Abinader, aprobar un Código Penal que incluya las tres causales para proteger las vidas, salud y dignidad de las niñas y mujeres dominicanas.
La decisión revierte un esfuerzo de la Administración anterior que buscaba poner fin a ese programa para los haitianos.











