Recientes
-
Ni reyes ni Césares: al desplegar a las Fuerzas Armadas para sofocar la disidencia, Trump ha cruzado el Rubicón
-
La unión de la ecología interior con la exterior: El cantico al Hermano Sol de Framcisco de Asis
-
Unas 2700 personas han muerto a causa de la violencia de las pandillas en Haití
-
Líder Soberbio-vanidoso, el fin se acerca
-
El estudio, la sostenibilidad del líder

La producción de vivienda social entremezcla el Estado, el sector privado de la construcción, del financiero y adquirientes con un nivel adquisitivo limitado. Todos esos componentes tienen intereses divergentes, pero una cosa es segura:
El Presidente Barack Obama y los congresistas republicanos están de acuerdo. Sí, leyó bien. No, no están de acuerdo con respecto a la Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio, el presupuesto, las negociaciones con Irán o la igualdad salarial para las mujeres.
Last month's tragic lynching of a young Haitian man in the Dominican Republic has brought international attention to a national issue: ongoing discrimination and violence against Dominicans of Haitian descent.
Desde su fundación, el PLD ha carecido de una cultura sustancialmente democrática. En esencia, en sus procesos de elecciones internas y nacionales, los puestos de dirección y de representación eran impuestos por el caudillo fundador, Bosch. Con su desaparición, ese tema lo resolvía su cúpula de dirigentes, con pactos entre ellos en un contexto de un significativo predominio de un jefe de facción.
Danilo Medina ha ganado amplia aprobación no porque haya impulsado un grandioso cambio social, ni la mayoría de la población haya mejorado sustancialmente su nivel de vida. La ha ganado en buena parte porque ha enviado en múltiples ocasiones la señal de que toma en cuenta la opinión pública.
Cuando parecía que la corriente que promueve la reelección del presidente Danilo Medina ganaba terreno, el expresidente Leonel Fernández dio una exhibición de fuerza y formalizó su decisión de buscar una vez más la candidatura presidencial de su Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El antihaitianismo en nuestro país surge en la época de Trujillo. “En los años cuarenta se desarrolla la política de dominicanización de la frontera, Trujillo buscó “limpiar” la zona fronteriza de todo lo relacionado con Haití: población, cultura y economía.
Han pasado cincuenta años desde el Domingo Sangriento, un acontecimiento trascendental en la historia de los derechos civiles en Estados Unidos, cuando los afroestadounidenses y sus aliados intentaron marchar desde Selma hasta Montgomery, Alabama, en demanda del derecho al voto.
En los últimos 30 años, siempre que me preguntaron si el sistema partidario dominicano estaba al borde del colapso respondí con un no por tres razones. Cuando una democracia electoral registra un alto nivel de simpatía partidaria, un alto nivel de participación electoral, y cuenta con partidos en capacidad de competir por el poder (aun sean corruptos y clientelistas), no se registra una crisis que conduzca al colapso del sistema partidario.
A partir de la Ley 189-11, sobre Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso, se desarrolla en la República Dominicana un proyecto inmobiliario llamado “Ciudad Juan Bosch”.
Lord, you have been our refuge from one generation to another. For a thousand years in your sight are like yesterday when it is past… so teach us to number our days that we may apply our hearts to wisdom. (Psalm 90).
En el informe anual de la Junta Internacional para la Fiscalización de Estupefacientes –JIFE, organismo de la ONU, publicado recientemente, se constata que ha habido un crecimiento del tráfico de drogas ilegales en la Región Centroamericana y Caribe, de la que la República Dominicana forma parte.