Contáctenos Quiénes somos
Cultura y sociedad |

SANTO DOMINGO-La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) investirá este martes a la doctora María Virtudes Núñez Fidalgo, como miembro de Número de la Comisión de Lingüística y Literatura de la Institución.

|

El director Tito Román Rivera estará presente para conversar con los presentes. Esta actividad es para apoyar la gestión de Caserío Films y para tender puentes de amistad entre el Caribe Antillano.


|

La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), investirá este jueves 12 de octubre a la Dra. Rosina de la Cruz  de Alvarado,   como miembro de Número de la Comisión de Ciencias Jurídicas de  institución.


|

Las políticas desarrolladas para el sector de medios comunitarios desde la asunción de Mauricio Macri como Presidente de Argentina “se caracterizan por la persecución y el ahogo financiero, mientras el Estado incumple con su obligación de legalizar y fomentar a estas radios y televisoras”, señala el estudio “Regresión.


|

SANTO DOMINGO- La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), a través de la Comisión de Asuntos Internacionales, realizará  este martes 26 de septiembre, la conferencia  “Perspectiva Internacional del Gobierno Digital: Tarjetas Perforadas a Inteligencia Artificial”.


|

La Cátedra del Diálogo y de la Cultura del Encuentro, espacio académico y plural de Argentina inspirado por el papa Francisco, abogó por el "desarrollo de políticas públicas” en el ámbito de la educación basadas en la “ética ambiental” promovida desde la encíclica "Laudato Si" por el Sumo Pontífice.


|

El Instituto de Estudios del Caribe, de la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras (UPR-RP), invita a la comunidad universitaria y al público en general a la conferencia: “HISTORIA ANTIGUA DEL CARIBE: RESEÑA Y CRÍTICA”, del Dr. L. Antonio Curet, arqueólogo y curador, National Museum of the American Indian, Smithsonian Institution. La actividad tendrá lugar el jueves, 14 de septiembre de 2017, de 1:00 a 3:00 p.m., en el Salón Multiusos, Centro de Estudiantes, UPR-RP.


|

Con la presencia de amigos, colaboradores y la prensa, la organización “¡Hey! Ideas que inspiran” dio los detalles de su próxima charla. 


| Mandla Chinula |

En lugar de contar con que los lectores permanecerán pegados y atentos a los artículos que leen en dispositivos sobrecargados de información y opciones, medios de todo el mundo están experimentando con diferentes formas de entregar su contenido.


|

 Centroamérica es la región donde hay menor reconocimiento legal de los medios comunitarios. Cinco países en América Latina- Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Panamá- aún se resisten a reconocer al sector.


|

La Cátedra del Diálogo y de la Cultura del Encuentro, espacio académico y plural de Argentina inspirado por el papa Francisco, organiza para el 7 y el 8 de septiembre en Colombia un seminario internacional para acompañar la visita pastoral a ese país del Sumo Pontífice.


|

UNESCO, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura realizará una consulta nacional sobre la sostenibilidad de la radio comunitaria en El Salvador el 4 y 5 de setiembre a la cual fue invitado OBSERVACOM.


|

Los destacados músicos Joel Lazala (Toque Profundo), Fiona Shekubi (Los Violetas), y Kike Saavedra, tendrán a cargo la música totalmente en vivo de la nueva obra de Waddys Jáquez, “Camaleón Cabaret y circo”.