Recientes
-
Los escapes de metano y el cambio climático: El metano es un potente gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
-
El avance de la extrema derecha en el mundo
-
El municipio divisado por los comunitarios
-
Cuando se promueve la reflexión y el pensamiento crítico desde la Biblioteca: es el caso de la Bunko Mezhú
-
El agua no tiene la culpa: Ciudades contra su propio territorio
En un ambiente de creatividad e integración los dicentes y docentes de las carreras de las áreas de Turismo y Moda del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) unieron esfuerzos y talentos para la creación de su Fashion Food que fue presentado al público.
Afrodescendientes Hoy IV, es una propuesta multidisciplinar que incluye conferencias, vídeos etnográficos y conciertos, orientada al estudio y difusión de nuestras expresiones culturales materiales y espirituales y en particular las vinculadas a nuestros antepasados africanos. Desde sus inicios este proyecto coordinado por la investigadora Soraya Aracena, ha sido auspiciado por el Centro Cultural de España.
SANTO DOMINGO- Con motivo del Día Mundial de la Filosofía, el profesor y filósofo de la Universidad Antioquia de Colombia, doctor Andrés Contreras, participará en varias actividades este miércoles 22 y jueves 23 de noviembre en la Academia de Ciencias de la República Dominicana.
Una peculiar floristería será el escenario del nuevo musical de Amaury Sánchez, “La tiendita del horror", que une para esta puesta a un espectacular elenco compuesto por Javier Grullón, Judith Rodríguez, Frank Ceara, Antonio Melenciano, María del Mar, Ylsa Moreno y Kenny Grullón, todos bajo la dirección artística de Waddys Jáquez.
El físico de origen español Pedro Miguel Echenique Landiribar, ofrecerá una conferencia este jueves 9 de noviembre en la Academia de Ciencias de la Republica Dominicana (ACRD), titulada “De lo pequeño a lo grande. De lo simple a lo complejo”.
El 90% de los casos de asesinato de periodistas siguen impunes, según la información que los Estados Miembros proporcionaron a la UNESCO en 2017.
64 ciudades de 44 países han sido designadas Ciudades Creativas de la UNESCO por la Directora General, Irina Bokova. Se unen así a una red creada en 2004 para poner la innovación y la creatividad en el corazón de las nuevas estrategias urbanas para lograr un desarrollo más sostenible e inclusivo. La red suscita un interés cada vez mayor de las colectividades locales.
Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD realizaron un encuentro con los medios de comunicación, para dar a conocer las nuevas carreras de esa área que se impartirán a partir del 2018.
El cantante y compositor uruguayo Daniel Viglietti falleció este 31 de octubre, dejando a la Latinoamerica su obra que ha sido cantada desde el sur hasta el Gran Caribe
El cantante y compositor uruguayo Daniel Viglietti falleció este 31 de octubre, dejando a la Latinoamerica su obra que ha sido cantada desde el sur hasta el Gran Caribe
El cantante y compositor uruguayo Daniel Viglietti falleció este 31 de octubre, dejando a la Latinoamerica su obra que ha sido cantada desde el sur hasta el Gran Caribe
SANTO DOMINGO- La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), a través de la Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente, realizará este viernes 20 de octubre el panel “Ecología Integral: Visión Internacional y Visión Local”.
SANTO DOMINGO-La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) investirá este martes a la doctora María Virtudes Núñez Fidalgo, como miembro de Número de la Comisión de Lingüística y Literatura de la Institución.











