Recientes
-
Los escapes de metano y el cambio climático: El metano es un potente gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
-
El avance de la extrema derecha en el mundo
-
El municipio divisado por los comunitarios
-
Cuando se promueve la reflexión y el pensamiento crítico desde la Biblioteca: es el caso de la Bunko Mezhú
-
El agua no tiene la culpa: Ciudades contra su propio territorio
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) será sede del “5to Coloquio del Sistema Internacional para la Medición, Mejoramiento y Aseguramiento de la Calidad de la Educación”, así como del Modulo Multivalente en Evaluación-Planificación Universitaria.
“Desafío y Esperanza” es el título del libro que pondrá a circular en el país la maestra y gestora social Juana Tinkess, en el que narra sus experiencias educativas y organizativas en la comunidad de Yamasá, donde hizo aportes relevantes a la educación básica y media, y en Cutupú, de La Vega, donde trabajó animando a mujeres rurales a organizarse para promover un cambio social.
Bajo la dirección artística y musical del maestro José Antonio Molina, la dirección escénica de Eduardo Villanueva, y la producción general y escenografía de Fidel López, se anuncia la espectacular nueva producción de una de las óperas más famosas del mundo, “La Traviata” de Giuseppe Verdi, a presentarse en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional en Abril del 2019.
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) presentó el caso de FM En Tránsito ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar las violaciones a la libertad de expresión que generó la sanción del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 267/2015 por parte del presidente de Argentina, Mauricio Macri, al disolver uno de los organismos creados por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA): el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (COFECA).
Las actrices Yubo Fernández y Beba Rojas, buscan con "Juego de niñas para adultos" abrir los ojos ante la violencia que afecta nuestra sociedad. El teatro dominicano en los últimos años ha experimentado un crecimiento espectacular, presentándose en el país más de 300 producciones teatrales en solo 365 días.
Medios comunitarios, alternativos y populares nucleados en el espacio InterRedes denunciaron el “recorte brutal” en el presupuesto 2019 al fondo de producción audiovisual (FOMECA) establecido por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Santo Domingo.- La Fundación Zile y el Centro Haitiano de Relaciones Internacionales para el Desarrollo (CHRID) realizarán este jueves, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el primer coloquio binacional sobre comunicación lingüística en la isla.
Los periódicos tradicionales mantienen su liderazgo como fuente de acceso a las noticias en Internet. Los portales de Clarín, Infobae y La Nación concentran la atención de los usuarios para informarse, en tanto Google y Facebook se consagran como las principales plataformas para acceder a los contenidos de modo general, afirma Martín Becerra.
La obra teatral “El crédito” protagonizada por Irving Alberti y Orestes Amador, bajo la dirección y producción de Ramón Santana, estrena a final de mes en el festival de teatro dominicano “Republik” de la ciudad de Nueva York.
La agrupación Toque Profundo anunció una nueva fecha para su concierto acústico que estaba pautado para el pasado sábado en Casa de Teatro. La nueva fecha será este sábado 22 de septiembre.
La concentración de las audiencias en línea demuestra que las limitaciones de Internet para generar mayor diversidad y pluralidad. Dos grupos concentran el acceso a contenidos en Internet en Brasil: Google y Facebook. Mientras que la circulación de noticias en la red permanece concentrada en Globo (globo.com) y Folha (UOL), dominantes también en el mundo offline.
Con 7 votos a favor y 3 abstenciones, la Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional aprobó el informe para el primer debate de la reforma a la Ley Orgánica de Comunicaciones (LOC).
El Centro Montalvo hizo hoy un llamado a la sociedad dominicana a que se movilice para que se preserven el derecho a la libertad de prensa y el derecho a la información. El posicionamiento se hizo en el marco del Análisis de coyuntura que realiza la institución de la sociedad civil.













