Recientes
-
Los escapes de metano y el cambio climático: El metano es un potente gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
-
El avance de la extrema derecha en el mundo
-
El municipio divisado por los comunitarios
-
Cuando se promueve la reflexión y el pensamiento crítico desde la Biblioteca: es el caso de la Bunko Mezhú
-
El agua no tiene la culpa: Ciudades contra su propio territorio
La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), puso en circulación este miércoles la primera edición de su revista de Educación, órgano de difusión de la Comisión de Educación, dedicada a la Maestra. Ivelisse Prats Ramírez de Pérez, por su ejemplar labor educativa y magisterial.
Exprésate Dominicano y el actor Patricio León, presentan la dramatización del clásico de la literatura universal, “El Túnel” de Ernesto Sábato, los días 12, 13 y 14 de abril en el Teatro Guloya, bajo la dirección de Richarson Díaz.
“La era Macri se caracteriza por despidos en el sector de medios, desmantelamiento de los medios estatales, premiar a la concentración y la gubernamentalización extrema de la autoridad de aplicación”
ALER rechaza la detención del fundador de WikiLeaks, Julián Assange, y exige su liberación inmediata
La Asociación Latinoamericana de Comunicación y Educación Popular (ALER) rechaza la detención del periodista australiano Julián Assange, fundador de WikiLeaks, realizada este día por la policía británica en la Embajada de Ecuador en Londres, luego que el gobierno del país sudamericano le retirara la condición de asilado político.
Representantes de medios comunitarios de Ecuador denunciaron la concentración de los medios comerciales y demandaron acceso a las frecuencias para poder ejercer su derecho a la comunicación en el marco del 5to Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria, que tuvo lugar en Quito (Ecuador) del 4 al 6 de abril.
CC24 Dr. José Antonio López y Eduardo Lalo - “La Guitarra en el Caribe: Concierto y Conversatorio”, 11 de abril de 2019, CRA 108, Fac. de Ciencias Sociales. El Instituto de Estudios del Caribe de la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras (UPR-RP), invita a la comunidad universitaria y al público en general al concierto y conversatorio: “La Guitarra en el Caribe:
La Academia de Ciencias de la República Dominicana pondrá en circulación este miércoles 03 de abril la Revista Verdor, “El agua dulce en la economía dominicana”, en la cual se han identificados un conjunto de tópicos de carácter ambiental, que requieren de urgencia ser atendidos por las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente.
Cuatro actores se reúnen para escribir la mejor película del mundo. Entre enredos, juegos de roles y lucha de egos deben encontrar el ingrediente secreto de un proyecto perfecto. Del laureado dramaturgo español Eduardo Viladés.
La Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), puso a circular este martes la revista de Arte y Cultura “Artelia”, dedicada de manera póstuma al destacado artista plástico, historiador y crítico de arte dominicano Danilo de los Santos.
Se ofrecen las siguientes claves de redacción con motivo del Día Nacional del Periodista, que en la República Dominicana se celebra el 5 de abril porque en esa fecha de 1821, durante el gobierno de la España Boba, salió a la luz el primer periódico publicado en el país: El Telégrafo Constitucional.
Con la concurrencia de intelectuales, artistas y académicos, quedó constituido en Puerto Rico, el pasado sábado, el Comité de Amistad Domínico-Boricua, que hace alianza con la institución análoga creada en febrero en Santo Domingo.
El festival de Teatro para adultos “Teatro En un Cuarto” celebra sus dos semanas de éxito, y continúa durante todo el mes de marzo, llevando un entretenimiento distinto para ese público tan especial que busca opciones refrescantes los fines de semana.














