Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Presentan ACNUR y OIM primer reporte sobre proyecto piloto para la inserción socioeconómica de personas haitianas en México
-
La aclamada periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh es asesinada en una incursión israelí en Cisjordania
-
Luc Garvey Jean-Pierre asume como Jefe de Misión de la Embajada de Haití en la República Dominicana
-
Entregan a la PGR declaración de apoyo a las activistas Ana María Belique y Michelle Ricardo
-
La información pública y el interés ciudadano

Del 2 al 7 de Julio en Montreal, se celebrará la XXIIa reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (OSACTT) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD).
Una delegación del Gobierno Dominicano de visita oficial aquí, encabezada por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), fue recibida por el presidente del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT) y por otros funcionarios de esa institución, informó este lunes el ministerio.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes dispuso rebajas entre uno y cuatro pesos para todos los combustibles, excepto el Gas Natural que queda congelado, para la semana del 2 al 8 de junio de 2018.
La República Dominicana no debe ser tan optimista a la hora de proyectar el crecimiento de la economía del país, y muy por el contrario debería observar qué ocurre en el entorno internacional, sostuvo Antonio Ciriaco, director de la Escuela de Economía de la UASD.
El Fondo Monetario Internacional se unió al coro de voces que en República Dominicana claman por un aumento de la recaudación fiscal.
Juramenta Comité Municipal de la 22 Feria Ecoturística y de Producción que se encargará de la promoción, organización y montaje de la actividad que promoverá a Fantino como destino ecoturístico, cultural y productivo del país
El diputado y secretario político de Alianza País, Fidelio Despradel, denunció hoy los intentos del Gobierno y de un sector del empresariado de firmar e imponer un Pacto Eléctrico que “aumentaría la tarifa y extendería en el tiempo las obscenas ganancias y privilegios que las élites económicas y políticas actualmente sacan del sistema energético nacional”.
“Los conocimientos acumulados por la humanidad están en capacidad, bien orientados, de fomentar una existencia de progreso para los habitantes del mundo, no importa donde se encuentren”, Afirma el también Representante Permanente de la República Dominicana en la AEC y decano del Cuerpo Diplomático acreditado en Puerto España.
Una de las principales conclusiones de la Segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción, que terminó el domingo pasado en Jarabacoa, ha sido el llamado a la unidad de todos los sectores productivos, económicos, culturales y académicos, con la finalidad de lograr que el turismo que se practica en esta localidad montañosa sea sostenible.
SANTO DOMINGO.- La Fundación Ciencia y Arte, la Cruz Roja Dominicana y el Ayuntamiento de Jarabacoa informaron hoy que el escenario de la Segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción ya está montado para la realización de la actividad del 16 al 26 de noviembre, 2017.
Una investigación periodística del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ) publicada hoy de forma simultánea por varios medios de comunicación ha vinculado a 127 líderes políticos de todo el mundo, empresarios, artistas y futbolistas con sociedades en paraísos fiscales.
El diputado por Alianza País. Fidelio Despradel. llama a centrar el debate en sostenibilidad de la deuda y la inversión social. Entiende el Presupuesto de la nación se debe estar diseñado para combatir los males que afectan a la República Dominicana.
Si se eliminara el malgasto de los recursos públicos se podría financiar con el presupuesto nacional el 45% de lo necesario para educación, salud, vivienda y seguridad social en el año 2020, sostiene la organización Oxfam.