Recientes
-
El Licey se refuerza con veteranos y jovenes con ansias de vestir el uniforme azul
-
Robert Redford: el actor y el activista
-
El caso Bolsonaro: a nosotros la justicia, a Dios la venganza
-
Una agenda caribeña para los cuidados y la justicia climática
-
106 gobiernos avanzan con 191 compromisos para acelerar la implementación de la Declaración de Beijing y promover el progreso para todas las mujeres y las niñas.

El coronavirus ha llegado a México. El Gobierno ha confirmado este viernes el primer caso de Covid-19. Se trata de un hombre de 35 años, residente de la capital del país, que viajó a Italia hace un par de semanas y tuvo contacto directo con una persona sospechosa de tener el virus, según ha informado Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, durante la conferencia matutina de este viernes del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el funcionario, el contagiado presenta síntomas leves, se encuentra hospitalizado y estable.
Un residente en California, del condado de Solano, ha contraído el coronavirus sin haber viajado al extranjero, a zonas en las que ha golpeado la enfermedad, o haber tenido exposición alguna con una persona que tuviera la infección.
Aunque no se conoce de forma precisa, por analogía con otras infecciones causadas por virus similares, parece que la transmisión del coronavirus sería a través del contacto con animales infectados o por contacto estrecho con las secreciones respiratorias de alguna persona que haya contraído la enfermedad.
Era cuestión de días que el coronavirus llegara a España tras el brote surgido en Italia que ya ha contagiado a 322 personas en el país transalpino y ha dejado 11 muertos, todos ellos de edad avanzada.
El coronavirus de Wuhan ha llegado a América Latina por Brasil un mes después de los primeros casos detectados en China y cuando se extiende por algunos países de Europa y Asia.
China ha demostrado que se puede contener el nuevo coronavirus COVID-19 mediante la combinación de la aplicación de normas fundamentales de salud pública y las nuevas tecnologías.
El porcentaje de fallecimientos por coronavirus se sitúa entre un 2% y un 4% en Wuhan (China) y alrededor de un 0,7% fuera
A la Organización Mundial de la Salud le preocupa la aparición de casos de COVID-19 sin un vínculo claro con China y pide a la comunidad internacional actuar rápido para frenar la propagación del virus. Haciendo lo correcto se puede evitar una crisis muy seria. Pero los líderes mundiales no están respondiendo ni aportando los recursos financieros que se requieren.
La escuela de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) auspició una conferencia en la que se reseñaron el origen, manifestación, diagnóstico, prevención y tratamiento del Coronavirus o Convid 19, a cargo del doctor José Díaz Aquino.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), reunió este lunes a diversos especialistas de la Medicina, quienes disertaron sobre el coronavirus, como parte de una jornada preventiva que desarrolla esa academia para prevenir contagios ante esa epidemia.
La Organización Mundial de la Salud asegura que la demanda entre el público de equipamiento que solo debería ser de uso médico está disparando los precios y comprometiendo los suministros.
?Reporte de situación de de la enfermedad aguda respiratoria 2019-nCoV actualizado por OMS al 4 de febrero 2020. #coronavirus #SaludParaTodos ➕Información ?http://bit.ly/3b7a6Zy
La Organización Mundial de la Salud trabaja para contener la enfermedad y para frenar una “epidemia de información” falsa en torno al nuevo coronavirus, que ya deja más de 20.000 infectados, la inmensa mayoría en China, y 425 fallecidos.