Il y a onze ans de cela, le 12 janvier 2010, également un mardi, un séisme ravageur de magnitude 7,3 dévastait Haiti. Nous commémorons aujourd’hui l’anniversaire de cet évènement qui transforma à jamais le pays, et honorons la mémoire des plus de 200,000 morts qu’il a occasionné, dont 102 membres du personnel des Nations Unies dans l'exercice de leurs fonctions. Rendons également hommage aux quelques 300,000 blessés et plus de 1,5 million de personnes déplacées pour leur courage et leur résilience face à l’adversité.
Sa fè 11 lane, e se te yon jou madi tou 12 janvye 2010 la te tonbe, depi lè Goudougoudou 7,3 dechennen an te devaste Ayiti. Jodi a, n ap komemore anivèsè katastwòf sa a ki chanje vizay peyi a nèt depi lè a, epi n ap onore memwa plis pase 200 mil moun ki te pèdi lavi yo jou sa a. Pami moun ki te mouri yo, te gen 102 anplwaye Nasyonzini, ki te nan pye travay yo. 300 mil moun apeprè te blese, 1, 5 milyon lòt te bije al pran refij lòt kote ; nou retire chapo nou devan yo tou, pou kouray yo ak pou jan yo te kenbe tenn fas devan kalamite yo.
El embajador de Haití en la República Dominicana, doctor Smith Augustin, expresó hoy su complacencia por la convocatoria a elecciones generales hecha por el Consejo Electoral Provisional (CEP), lo que abre el camino hacia la institucionalidad y el progreso del país.
Las potentes herramientas digitales que utilizan software de inteligencia artificial ayudan en la lucha contra la COVID-19 y tienen el potencial de mejorar el mundo de muchas otras formas. Sin embargo, a medida que la inteligencia artificial se infiltra en más áreas de la vida diaria, se hace evidente que su mal uso puede provocar daños graves.
PUERTO ESPAÑA, Trinidad y Tobago. “Contrario a lo que algunas personas puedan esgrimir, el año 2020 fue un año de grandes enseñanzas” y el 2021 debe ser de esperanza, solidaridad y cooperación entre los estados y pueblos del mundo, afirmó el embajador dominicano en Trinidad y Tobago, doctor José Serulle Ramia.
En la última década fueron muertos cerca de 900 trabajadores de los medios de comunicación en el mundo. La agencia de la ONU que registra estos crímenes destaca la fragilidad de la libertad de prensa en el contexto de la pandemia de COVID-19, precisamente cuando el periodismo es más relevante para la protección de los derechos humanos.
La Navidad del año 2020 tal vez sea la más parecida al verdadero nacimiento de Jesús bajo el emperador romano César Augusto.
Un tribunal británico decidirá próximamente si el fundador de WikiLeaks será extraditado a Estados Unidos, donde podría enfrentar 175 años de prisión por la publicación de documentos confidenciales en su portal de internet.
América Latina y el Caribe terminará 2020 con una caída del PIB del 7,7% y una tasa de paro del 10,7% en la peor crisis en 120 años, estima la comisión de la ONU para la región, que prevé que en 2021 podría rebotar un 3,7%.
PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- Una encuesta realizada por la firma Brides reveló que más del 87 por ciento de la población haitiana favorece que se reforme la Constitución, como propone el presidente Jovenel Moïse.
En ciertas naciones la diferencia salarial según el origen puede rebasar el 40%, además de que el 27% de los migrantes tiene contratos temporales y el 15% trabaja a tiempo parcial. Las trabajadoras migrantes afrontan doble discriminación y ganan una media del 21% menos, revela un informe de la agencia de la ONU que monitorea el mundo laboral.
La Coalición por la Vida y los Derechos de las Mujeres, conformada por más de 80 organizaciones sociales, se declaró en movilización permanente ante la pretensión expresada por algunos legisladores de mantener fuera del Código Penal las tres excepciones a la penalización del aborto:
El 17 de diciembre de 2020 se conmemora el segundo aniversario de la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de lxs campesinxs y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (UNDROP, por sus siglas en inglés).














