Contáctenos Quiénes somos
Opinión | Amy Goodman y Denis Moynihan:

La tradicional competencia política entre demócratas y republicanos en Estados Unidos está siendo suplantada por una confrontación más sustancial entre los defensores de la democracia —con sus virtudes y defectos— y quienes se autodenominan “patriotas” al tiempo que promueven el autoritarismo.

| Miguel Ángel Cid Cid/Consultor Internacional

El camino para que la gestión cultural se convierta en un elemento clave del desarrollo municipal parece que comenzó en Elías Piña. El Museo de la Cultura Fronteriza será la sede donde confluyan las expresiones de la Máscara del Diablo, el Gagá, el Mercado Binacional y el sabroso chenchén.


| Leonardo Boff/Teologo de la Liberación

“El sol nunca se pone en el Imperio británico” se ha dicho durante mucho tiempo en referencia a las colonias que el Reino Unido poseía en diversas partes del mundo. ¿La muerte de la reina Isabel II provocará una mayor reducción de ese imperio, teniendo en cuenta que muchas de las ex-colonias del Imperio británico que ahora conforman lo que se conoce como la Mancomunidad de Naciones debaten actualmente la posibilidad de cortar sus lazos con el Reino Unido de forma permanente? ¿Cómo deberían ser las acciones de reparación y asunción de responsabilidad por ese pasado colonial signado por la esclavitud, los campos de concentración, las ejecuciones y las torturas?


| Miguel Ángel Cid Cid/Consultor Internacional

El Lic. Julio César Valentín Jiminián, abogado y político, recién publicó el libro Los movimientos sociales dominicanos en el siglo XXI.


| Por Gisell Rubiera Vargas, M.A.

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza que necesitamos vivir en comunidad y relacionarnos entre sí. 


| Leonardo Boff/Teologo de la Liberación

Nadie puede negar que nuestro Hogar Común, la Tierra viva, se está preparando para una gran transición.


| Pablo Mella, sj

Llamemos «ciberpastoral» a la actividad pastoral llevada a cabo por internet, es decir, realizada en el ciberespacio. Es verdad que lo cibernético abarca muchas más cosas, pero me lanzo a crear el neologismo inspirado en el libro de Antonio Spadaro titulado Ciberteología. Pensar el cristianismo en tiempos de la red (Barcelona, Herder, 2014).


| Por Pierre Ruquoy (Pedro),cicm / misionero en Sambia/Africa

Enfermo y de avanzada edad  

“Los compañeros enfermos o de edad avanzada participan en la misión de la congregación. Se mantienen fieles a su vocación uniéndose siempre más al Señor…”


| Por Pierre Ruquoy (Pedro),cicm / misionero en Sambia/Africa

En Bélgica y en casi todos los países de Europa, el verano fue marcado por un calor y una sequía indescriptibles. En varias partes del hemisferio norte, gigantescos incendios sembraron la desolación y la muerte.


| Por Pierre Ruquoy (Pedro),cicm / misionero en Sambia/Africa

Hace más de 30 años, yo estaba de regreso a mi pueblo natal de Bélgica para tres semanas de vacaciones. En efecto, era y todavía es la costumbre en nuestra congregación misionera de pasar un tiempecito en su país de origen con el fin de no perder el contacto con sus raíces, fortalecer las relaciones familiares y dar testimonio de lo que la gente vive en otras parteas del mundo.


| Por Pierre Ruquoy (Pedro),cicm / misionero en Sambia/Africa

“Un momento muy doloroso en la vida de un misionero”. La vida de todas las personas del mundo está construida con acontecimientos felices y acontecimientos dolorosos. Para un misionero, algunos de los momentos más difíciles de su vida son: la primera salida de su país y la separación de sus familiares y amigos, la muerte de su padre o de su madre…


| Por Pierre Ruquoy (Pedro),cicm / misionero en Sambia/Africa

“Un momento muy doloroso en la vida de un misionero”


| Por Pierre Ruquoy (Pedro),cicm / misionero en Sambia/Africa

Desde hace más o menos un mes y medio, estoy de nuevo en Bélgica. Algunas personas piensan y dicen que soy un “un turista misionero” puesto que después de seis meses en Zambia, tuve que viajar de nuevo hacia Bélgica para tratar de mejorar mi situación de salud especialmente en relación con la enfermedad de Parkinson que me limita cada día más. En realidad, el hotel donde resido como “turista” es un hospital especializado en enfermedades neurológicas, llamado “Centro Hospitalario William Lennox”, en honor a un médico norteamericano quien fue misionero en China y estudió de manera especial la epilepsia y otras enfermedades neurológicas.