Recientes
-
ONU Mujeres pide protección urgente para las mujeres y las niñas en El Fasher, Sudán
-
COP30: ¿Adaptación o Prevención?
-
Presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson: ¡tome ya juramento a la congresista electa Adelita Grijalva!
-
Con una mayoría abrumadora, la ONU aprueba una resolución de repudio al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba en momentos en que la isla lidia con el huracán Melissa
-
Advierte que desplazamiento en Haití alcanza niveles récord mientras 1,4 millones de personas
La violencia política está aumentando de manera acelerada y alarmante en Estados Unidos.
Es de humanos el sacralizar la posición propia. En varios procesos electorales actuales, varios bandos visten la camiseta de “dios”. Los católicos, en ocasiones, hemos sabido con cómoda certeza, a quien debíamos condenar.
El estudio antropológico del comportamiento sexual se centra en la interacción de los factores biológicos, psicológicos y culturales que favorecen el impulso erótico, la atracción sexual y el comportamiento (D. Davis y Whitten 1987)
En las últimas semanas en nuestra sociedad se están produciendo acciones de violencia, tanto en versiones de terrorismo de bandas incontrolables en municipios, barrios, zonas residenciales de gente de altos recursos de algunas ciudades, como de autoridades o personeros que se erigen en tales que, fuera de toda ley, se ensañan contra migrantes, con o sin papeles, en las calles, lugar de trabajo y en sus residencias. Banco Central Europeo, Banco de Inglaterra y la Reserva Federal de EE. UU. se expanden en un país que ha apostado al turismo como pivote impulsor de su economía para lo cual invierte tanto dinero para crear la imagen de país seguro. Inconcebible.
Con el argumento de que la República Dominicana no puede hacerse cargo de Haití, el presidente Luis Abinader ha hecho múltiples declaraciones aquí y en el extranjero, solicitando a la comunidad internacional que actúe. Aplausos dominicanos ha recibido.
La mayoría de los pueblos se quedan chiquitos, si a contar vamos, frente a las manifestaciones culturales de Santiago de los Caballeros. Los gestores culturales, los artistas y las autoridades deberían enterrar su vanidad, condición necesaria para que resalte la pluralidad cultural en veneficio de la Ciudad Corazón.
Exceptuando a la clase dominante que se enriquece con regímenes autoritarios y de ultraderecha, como el actual, en la gran mayoría existe la conciencia de que así como está Brasil no puede continuar. Debe haber un cambio para mejor.
Me animo a decirle a los hermanos en la fe de Jesucristo, en la Iglesia Episcopal y al pueblo de Haití en general lo siguiente: no desmayes, mantén la fe y la esperanza; pues, a mi memoria viene la canción del Afroamericano Sam Cooke:
En la actualidad las palabras “empatía” y “sensibilidad social” han tomado mucho auge y su uso es común en el léxico de una parte de la población mundial, que se está haciendo consciente sobre la perdida de estos valores tan importantes para garantizar la convivencia en una sociedad bajo la premisa de la cultura de paz, como actitud para promover el bienestar de nuestros congéneres.
El maniqueísmo es la teoría o doctrina del concepto de la perpetua e insistente lucha entre el bien y el mal.
Ya ha comenzado en varios estados de Estados Unidos el período de votación anticipada de las elecciones de mitad de mandato de 2022.
Abel apostó a juego y más. Ganó. Los resultados de la Consulta Ciudadana morada exponen ante todos a un solo perdedor. Con la razón difusa transita en un vaivén entre el violeta y el verde, así que podría quedarse como perico en la estaca.
Dos juicios significativos se desarrollaron esta semana en Estados Unidos, ambos como resultado de la obsesión estadounidense por las armas de fuego.













