Recientes
-
ONU Mujeres pide protección urgente para las mujeres y las niñas en El Fasher, Sudán
-
COP30: ¿Adaptación o Prevención?
-
Presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson: ¡tome ya juramento a la congresista electa Adelita Grijalva!
-
Con una mayoría abrumadora, la ONU aprueba una resolución de repudio al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba en momentos en que la isla lidia con el huracán Melissa
-
Advierte que desplazamiento en Haití alcanza niveles récord mientras 1,4 millones de personas
¡Basta de silencio y vergüenza! Tenemos que hablar de la violencia sexual. Según datos de la Procuraduría General de la República entre enero y septiembre de 2022 se registraron 5,359 denuncias de delitos sexuales
¡Adviento, tiempo de esperanza! Este es el período designado por los cristianos que se ubica entre los cuatro domingos antes de Nochebuena, el 24 de diciembre de cada año.
Abrumando y sufriendo amargamente en silencio, por lo que acontece en nuestro alrededor, dada la situación que impera y se complica más en nuestro hermano país de Haití, y cómo este desbarajuste incide en la República Dominicana, me veo motivado a expresar que: opino y exhorto a los dirigentes de comunidades cristianas que salgan de su letargo, y con decisión y buena voluntad, se reúnan para sopesar el escenario de la actualidad, a fin de analizar, intercambiar ideas, expresar intuiciones, formular conjeturas; y talvez, hacer sugerencias, encomiendas válidas, recalcar oportunidades de enseñar valores, estimular condescendencias, dar instrucciones de ética-moral al proceder en actos de justicia, para soslayar lo que está pasando por el problema: “humano-político-patriótico-soberanía-injerencias-demandas diplomáticas, conveniencias comerciales-estrategias geopolíticas”, y otros males que afectan de manera notable y creciente.
De aceptar los lideres cristianos, a congregarse para analizar, meditar y aportar ideas, planes y posibles acuerdos, para mitigar el flagelo que azota de manera impenitente en nuestro alrededor, se hará una demostración que: los cristianos: no sólo buscan paz espiritual, más bien: paz, justicia y bien social para toda la humanidad.
Que se tenga en cuenta y, reaccionar, pensando en: “¡Vean qué bueno y agradable es que los hermanos vivan unidos!” (Salmo 133:1). Con esto, añado opino y exhorto a que se tenga en consideración el ejemplo y actitud de Gamaliel (Hechos 5:33 y Hechos 22:3).
Imagino que Yolanda nunca imaginó que este momento llegaría. Que aquellos versos inspirados en el 1982, iban a formar parte de tus más notables recuerdos que no solo trascendieron en su vida, sino en la de todo aquel que se identifica con aquella idílica y sublime forma de amar.
SHARM EL-SHEIKH, EGIPTO– Tras dos semanas de deliberaciones, este viernes concluyó en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022.
La calidad de los chicharrones de Villa Mella es insuperable, si no existieran los que se preparan en varios pueblos del Cibao. La diferencia de uno u otro gravita en que los de Villa Mella se cocinan bajo el influjo de los cueros congueros. Los cibaeños, por el contrario, se saborean a ritmo de merengue y bachata.
Las elecciones presidenciales de este año de 2022 han sido turbulentas. Junto al lado luminoso, alegre y jovial del alma brasilera, irrumpió también su lado odiador, sombrío e inhumano, cosa que ya señalara Sérgio Buarque de Holanda, en una nota de pie de página, al hablar del brasilero como “hombre cordial” en su libro Raízes do Brasil (1936), puesto que del corazón (cor-dial) provienen tanto el amor como el odio.
"La muerte de Lucrecia Pérez fue un aldabonazo en la conciencia colectiva justo en aquel año cuando se conmemoraba el quinto centenario de la llegada de los españoles a América ", Juan Bolívar Díaz
¿Avanza la cultura dominicana? La gestión de museos desde el municipio está en ciernes. Articularse entre ellos podría ser la clave de su fortaleza. Avivaría la cultura en el lugar donde nace y se desarrolla. El territorio. Motivaría, asimismo, a otras localidades a crear sus museos.
El pasado viernes 4 de noviembre la artista plástica y gestora cultural Julia Castillo puso en circulación su primer libro de poesía titulado Ángel terrenal, con la recopilación de treintaiún poemas escritos en los últimos veinticinco años en los que refleja su lado más sensible e inspirador.
Como residente asidua, amante de la lectura, apasionada y fielmente admiradora de la ideología y estilo de obra gabista, desde aquel encuentro por los amplios y recónditos caminos de Macondo, sin lugar a dudas, mi constructo de la realidad cambió.
Los verdugos eran invisibles frente a los policías que cubrían el evento, propinaron tremenda paliza a los artistas y los activistas sociales en la Puerta del Conde, el 12 de octubre pasado.
Conozco a un hombre. Hace más de 40 años. ¿De dónde viene? Viene de la senzala existencial.















