Recientes
-
El Licey se refuerza con veteranos y jovenes con ansias de vestir el uniforme azul
-
Robert Redford: el actor y el activista
-
El caso Bolsonaro: a nosotros la justicia, a Dios la venganza
-
Una agenda caribeña para los cuidados y la justicia climática
-
106 gobiernos avanzan con 191 compromisos para acelerar la implementación de la Declaración de Beijing y promover el progreso para todas las mujeres y las niñas.

Sorprendentemente, Alex ha sufrido la transformación en un huracán. Es el primer huracán para formar en el mes de enero desde 1938, y el primer huracán que se produzcan en este mes desde el dia que Alicia de 1955.
Los tornados violentos que han azotado Estados Unidos, las nevadas anormales en México y las grandes inundaciones en Sudamérica y el Reino Unido acontecidos en los últimos días demuestran que los gobiernos deben adoptar acciones preventivas para reducir las pérdidas humanas y económicas.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), instala un nuevo sistema radiosonda con tecnología avanzada de seguimiento por satélite y GPS, el cual se utilizará para las observaciones de altura en diferentes niveles de la atmósfera.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) y con el apoyo del Programa Regional de Cambio Climático (PRCC-USAID), el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PRESANCA) y el Programa Mesoamericano de Cooperación (PMC- Gobierno de México), los días 18-19 de noviembre 2015, se celebró en la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, el XLVIII Foro del Clima de América Central (III FCAC 2015).
Si las emisiones de gases de efecto invernadero de origen antropógeno siguen aumentando, la temperatura media de la atmósfera inferior de la Tierra podría subir en más de 4 ºC (7,2 ºF) a finales del siglo XXI. ¿Pero qué significa realmente un aumento de la temperatura media mundial? ¿Cómo lo experimentaríamos diariamente?
La temporada de huracanes del 2015 ha concluido este martes 31 de noviembre, con cuatro huracanes, una depresión y siete tormentas tropicales. En lo fundamental siguieron el guión de pretemporada, que contemplaba menos tormentas debido a la fuerza del fenómeno El Niño, que ha calentado el Pacífico.
En la ciudad de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia, del 16 al 18 de noviembre del 2015, bajo el auspicio del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI, la Organización Meteorológica Mundial OMM y el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño CIIFEN, se llevó a cabo el XV Foro Climático del Oeste de Sudamérica. El Foro contó con la participación de los expertos en clima de los Servicios Meteorológicos Nacionales de Bolivia (SENAMHI), Chile (DMC), Colombia (IDEAM), Ecuador (INAMHI), Perú (SENAMHI), y República Bolivariana de Venezuela (INAMEH).
Las frecuencias radioeléctricas, de importancia decisiva para las predicciones meteorológicas, los avisos de desastres y la vigilancia del clima continuarán estando a disposición de la comunidad meteorológica.
El panorama actual del cambio climático y sus consecuencias en la vida humana hace indispensable decisiones políticas coherentes y planificadas. Por ello, servicios climáticos sólidos, confiables y de calidad se convierten en piezas claves y requisitos imprescindibles cuando de planificación se trata.
La Depresión Tropical #12 se convirtió en la mañana de hoy en la Tormenta Kate,se mueve hacia el Noroeste a 24kph, así lo informó la Directora de la Oficina Nacional de Meteorología de la República Dominicana, ingeniera Gloria Ceballos a través de un tuiter publicado en su cuenta @GloriaCeballos7
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) analizará si el huracán Patricia, que tocó tierra en México el 24 de octubre, superó todos los récords y puede definirse como el ciclón tropical más intenso del hemisferio occidental.
La Oficina Nacional de Meteorología informa que una onda tropical se localiza en el canal de la Mona moviéndose hacia el oeste y para esta tarde estará sobre el país.