Recientes
-
El Licey se refuerza con veteranos y jovenes con ansias de vestir el uniforme azul
-
Robert Redford: el actor y el activista
-
El caso Bolsonaro: a nosotros la justicia, a Dios la venganza
-
Una agenda caribeña para los cuidados y la justicia climática
-
106 gobiernos avanzan con 191 compromisos para acelerar la implementación de la Declaración de Beijing y promover el progreso para todas las mujeres y las niñas.
Expertos de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado prevén que la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comienza el próximo 1 de junio, sea una de las "menos activas" desde mediados del siglo XX, informó hoy esa institución académica.
Se mantienen posibilidades de desarrollo de El Niño en este Invierno y en los inicios del Verano de nuestro Hemisferio Norte. Las temperaturas ecuatoriales de la superficie del mar (SST, por sus siglas en inglés) permanecieron sobre lo normal en el oeste y el centro del Pacífico durante el mes de Enero 2015, pero se enfriaron a través del este del Pacífico (Fig. 1).
El promedio de la temperatura global superó en 2014 por 0,5 grados centígrados la media registrada entre 1961 y 1990, informó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).Con motivo del Día Meteorológico Mundial.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), a medida que el cambio climático y el cambio demográfico provoquen un aumento del número de personas expuestas a las crecidas, a las olas de calor y a otros peligros, será necesario disponer de mejores sistemas de alerta temprana, indica la organización internacional
Las temperaturas de la superficie del océano Pacífico tropical han permanecido en niveles cercanos a los de un episodio de El Niño desde finales de octubre pasado, reportó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En la Oficina Nacional de Meteorología está vigilando el curso del Fenómeno del Niño. Las posibilidades son de un 50 a un 60% de que las condiciones de El Niño permanezcan hasta este Verano. Se ha emitido una Advertencia.
El desarrollo sostenible, la reducción de riesgos de desastres y la mitigación y adaptación al cambio climático deben integrarse en una misma agenda reiteró hoy el Secretario General de la ONU.
En el Día Internacional de la Mujer, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) hace un llamamiento para que se adopten medidas destinadas a reforzar el papel que desempeñan las mujeres en el desarrollo y la utilización de servicios meteorológicos
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió hoy sobre la trayectoria que sigue el ciclón Pam en el Pacífico Sur, luego de golpear las islas Vanuatu, escasamente pobladas.Pam está catalogado en este momento como categoría 5.
Si las emisiones de gases de efecto invernadero de origen antropógeno siguen aumentando, la temperatura media de la atmósfera inferior de la Tierra podría incrementar en más de 4º C (7,2º F) a finales del siglo XXI. ¿Pero qué significa realmente un aumento de la temperatura media mundial? ¿Cómo lo experimentaríamos diariamente?
Si las emisiones de gases de efecto invernadero de origen antropógeno siguen aumentando, la temperatura media de la atmósfera inferior de la Tierra podría incrementar en más de 4º C (7,2º F) a finales del siglo XXI. ¿Pero qué significa realmente un aumento de la temperatura media mundial? ¿Cómo lo experimentaríamos diariamente?
Los efectos del cambio climático y el calentamiento global está alterando las temperaturas. La Organización Mundial Meteorológica ha realizado una serie de vídeos ilustrativos de como posiblemente esté el tiempo en 2050. Por ejemplo en el video que presentamos correspondería a Perú.
El costo de los desastres naturales alcanza entre 250 mil y 300 mil millones de dólares cada año, de acuerdo con el Informe Global de la ONU sobre Reducción de Riesgo de Desastres.