Recientes
-
Excursión Educativa Agroforestal, ecoturística y Socio ambiental Por la Región Noroeste, 8 y 9 nov.
-
Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional
-
Los escapes de metano y el cambio climático: El metano es un potente gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
-
El avance de la extrema derecha en el mundo
-
El municipio divisado por los comunitarios
Bonjou tout moun, kouman nou ye. Mwen se William O’Neill, Ekspè Endepandan sou sitiasyon dwa moun nan peyi Dayiti. Mwen kontan la avèk nou jodi a pou pale sou vizit mwen fè nan peyi Dayiti. Mwen rankontre ampil otorite, manm oganizasyon, entelektyèl epi mwen vizite Penitansye Nasyonal ak prizon Okap Ayisyen. Pwoblèm yo ampil, gen ampil bagay ki pou fèt pou dwa moun nan peyi Dayiti. (Bonjour tout le monde, comment allez-vous ? Je suis William O’Neill, Expert indépendant sur la situation des humains en Haïti. Je suis content d’être avec vous aujourd’hui pour parler de ma visite en Haiti. J’ai rencontré beaucoup d’autorités, des membres d’organisations de la société civile, des intellectuels et j’ai visité le Pénitencier National et la prison de Cap-Haitien. Les problèmes sont nombreux et il y a beaucoup à faire pour les droits humains en Haiti.)
Un relator de la ONU ha pedido que se implemente de inmediato el embargo de armas para Haití y el envío una fuerza de intervención para combatir la violencia de las bandas.
El especialista en derechos humanos destaca que los fenómenos meteorológicos extremos desplazaron de sus hogares a 30,7 millones de personas el año 2020.
Bonjou tout moun, kouman nou ye. Mwen se William O’Neill, Ekspè Endepandan sou sitiasyon dwa moun nan peyi Dayiti. Mwen kontan la avèk nou jodi a pou pale sou vizit mwen fè nan peyi Dayiti.
La Articulación Nacional Campesina (ANC), la Red Urbano Popular en Defensa del Territorio (RUP) y la Coordinadora Popular Nacional llamaron hoy a los movimientos sociales, los medios de comunicación y todas las personas solidarias, acudir en auxilio de los campesinos de la Asociación Mama Tingo en la Sección La Culebra, del Distrito Municipal de San Francisco Vicentillo en la Provincia del Seibo.
Felipe Gavilan, dirigente y aspirante a diputado por la circunscripción No. 3 del Distrito Nacional, expresó a nombre del partido Opción Democrática (OD) solidaridad con las y los trabajadores del Metro, quienes exigen mejores condiciones laborales a la actual dirección del Metro de Santo Domingo.
Le Canada et la République dominicaine entretiennent de solides relations bilatérales et sont des partenaires de longue date, notamment sur les questions de sécurité régionale.
Canadá y República Dominicana emiten comunicado sobre cooperación ante la crisis haitiana. En el documento dado a conocer por la cancillería dominicana ambos países dicen continuarán colaborando a través de sus embajadas en Haití y Santo Domingo.
La aspirante presidencial del partido Opción Democrática (OD) Virginia Antares afirmó este domingo 18 de junio que la posibilidad de construir una República Dominicana más segura se encuentra vinculada a la construcción de mayores niveles de bienestar para todas las personas frente a los retos que tienen por delante las familias dominicanas.
En la agenda del canciller dominicano está hablar con su homóloga de Canadá sobre la información de que se abriría una oficina en Santo Domingo de ayuda y colaboración para la modernización de la policía haitiana a fin de que acabe con la inseguridad en el país caribeño
GINEBRA/PUERTO PRÍNCIPE (19 de junio de 2023) - William O'Neill, Experto Independiente sobre la situación de los derechos humanos en Haití, iniciará hoy una visita oficial a Haití que durará hasta el jueves 29 de junio.
El pueblo haitiano precisa “un aumento inmediato del apoyo regional e internacional, que incluya la plena financiación del Plan de Respuesta Humanitaria”, afirma la máxima responsable de UNICEF durante un evento que busca impulsar acciones y recursos en apoyo de la seguridad alimentaria en Haití tras las recientes inundaciones, terremotos, y actos de inseguridad y violencia.
En 2007, el Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria (CIP) desempeñó un papel fundamental en la unión de los pequeños productores de alimentos y sus aliados para establecer una visión compartida de la soberanía alimentaria y poner en marcha estrategias para hacerla realidad. Con el tiempo ha surgido un movimiento mundial sólido por la soberanía alimentaria, que ha obtenido un importante reconocimiento político.












