Recientes
-
Coalición Cibao convoca paro regional en provincias del norte de la República Dominicana para el 16 de febrero de 2026
-
Coalición de Organizaciones Sociales y Populares del Cibao anuncia jornada de protestas regionales y un paro regional el 16 de febrero de 2026
-
ONU Mujeres pide protección urgente para las mujeres y las niñas en El Fasher, Sudán
-
COP30: ¿Adaptación o Prevención?
-
Presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson: ¡tome ya juramento a la congresista electa Adelita Grijalva!
Emmett Till habría cumplido 82 años el 25 de julio. Pero fue asesinado cuando tenía 14 años de edad, el 28 de agosto de 1955, por dos hombres blancos que lo sacaron a rastras de la casa de su tío abuelo en la localidad de Money, estado de Misisipi, por supuestamente haberle dirigido un silbido a una mujer blanca.
Juan Hubieres se pasó casi diez años pregonando, entre otras cosas, que Leonel Fernández era el presidente más ladrón que había tenido el país en los últimos 60 años. Esa incisiva denuncia la tiró de pronto al zafacón de la basura y firmó un acuerdo electoral entre la Fuerza del Pueblo y el Movimiento Rebelde.
Los valores para la vida saludable, placentera y agradable están moldeados por las Virtudes Cardinales y basados en las Virtudes de la Fe, la Esperanza y el Amor.
El siglo XXI en Haití o el ABC de su formación social Fernando I. Ferrán1 Prólogo Para muchos, Haití es una pasión, para otros un tema de preocupación o conversación y para los demás un embrujo, recurrente e ignoto. No importa, la posición de cada quien. Este escrito es para todos. Las reflexiones aquí expuestas pretenden contribuir al esclarecimiento de la cuestión haitiana, a partir de sus manifestaciones temporales.
Hay gente muy pobre, hay gente muy rica, y en el medio de todo eso, hay una lucha por llegar a esos pocos puestos que te mantienen en la ilusión de que eres de clase media o media alta
Este año la empresa Mattel anunció la premier de la película Barbie. Barbie es una muñeca fundada en el año 1959 por Ruth Handler, cofundadora de la marca Mattel.
Estamos viviendo a nivel mundial y nacional una extraña paradoja. Por una parte constatamos, como en ningún periodo histórico anterior, una creciente preocupación por las víctimas de crímenes cometidos personal o colectivamente.
El hemisferio norte está experimentando temperaturas máximas sin precedentes que han causado muertos, heridos y desplazamientos de población.
La reciente marcha del PLD revivió en sus militantes la mística que caracterizó antaño a ese partido, pero que desapareció con su ascenso al poder. Transformó el ánimo de desbandada que sufría en deseo de trabajo con la esperanza puesta en recuperar algún día el poder.
Hemos superado en gran parte las amenazas del Covid-19, que durante tres años puso en peligro la vida de millones de personas. Es cierto que han quedado secuelas: el virus afectó los riñones, los pulmones, los intestinos e incluso el cerebro.
América Latina alberga alrededor del 30 % de las fuentes de agua dulce del mundo; sin embargo, ha estado luchando silenciosamente contra una crisis de agua, una crisis que tiene efectos irreversibles en la salud de los niños.
Los derechos que conquistan nos benefician a todos . Mientras más personas son violentadas en una sociedad, más vulnerables somos todos ante los abusos.
Los próximos días 17 y 18 de julio se celebrará en Bruselas la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un evento que congrega a los gobiernos de más de 1000 millones de personas a ambos lados del Océano Atlántico y que llevaba sin celebrarse desde 2015.














