Recientes
-
ONU Mujeres pide protección urgente para las mujeres y las niñas en El Fasher, Sudán
-
COP30: ¿Adaptación o Prevención?
-
Presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson: ¡tome ya juramento a la congresista electa Adelita Grijalva!
-
Con una mayoría abrumadora, la ONU aprueba una resolución de repudio al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba en momentos en que la isla lidia con el huracán Melissa
-
Advierte que desplazamiento en Haití alcanza niveles récord mientras 1,4 millones de personas
Autoridades de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y Recursos Naturales establecieron un programa de acciones a tomar de forma conjunta en operativos para lavaderos informales, debido a la sequía que afecta al país y que impacta la producción de agua potable para el Gran Santo Domingo.
La iniciativa política Bien Común invitó a la ciudadanía a identificar las vallas de políticos mañosos para contribuir al desmonte de las campañas políticas ilegales anunciado por la Junta Central Electoral, en cumplimiento de la recién aprobada Ley de Partidos.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Dirección de Servicios Bibliográficos de la Biblioteca Pedro Mir, impartió este lunes el taller de inducción titulado “La Organización y Automatización de las Bibliotecas de la UASD”
El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, advirtió que las autoridades serán estrictas con quienes sean sorprendidos desperdiciando el agua potable, tras destacar que la sequía que afecta el país obliga a racionalizar el preciado líquido y que el llamado a ahorrarlo se mantiene.
El movimiento MARCHA VERDE, en este 8 de marzo, se unió a la conmemoración de las históricas luchas de las mujeres, desplegando su bandera de rechazo a la corrupción y la impunidad, contra todas las formas de discriminación, y violencia, y por el reconocimiento pleno de sus derechos como mujeres, trabajadoras y ciudadanas.
El ex presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), doctor Jorge Subero Isa, abogó para que un líder sin ataduras de ninguna especie dirija esa institución, durante una conferencia magistral que dictó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), organizada por la Vicerrectoría de Extensión y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Millones de mujeres se siguen dejando la piel diariamente para defender sus derechos en todo el mundo. Y deben saber que no están solas. Hace 70 años todos los países del mundo adoptaron el firme compromiso de fomentar los derechos humanos y libertades sin distinción de sexo, raza, idioma y religión.
Con sus ataques ilegales a la magistrada Miriam Germán Brito, el Procurador General de la República es pasible de ser sancionado por violar la Constitución y varios acuerdos internacionales.
La Unidad de Genero de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) en este 8 de Marzo lamenta tener que hacer algunas consideraciones por las cuales es evidente que se contradice el discurso del presidente Danilo Medina de que “no estamos de brazos cruzados” respecto a la situación de la mujer dominicana.
El gobierno sí esta de brazos cruzados respecto a la implementación de políticas públicas por lo que concierne los derechos económicos, sociales y culturales de la mujer dominicana.
Los objetivos que dieron origen al Día Internacional de las Mujeres Trabajadorasse mantienen vigentes, y se convierten en bandera de lucha, de las mujeres y hombres, en todos los rincones del mundo, que resisten de forma organizada contra el capitalismo y el patriarcado.
Con el lema “si nosotras paramos, se para el mundo”, el Foro Feminista Magaly Pineda y el conjunto de instituciones que forman parte de la Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres convocaron a todas las mujeres de República Dominicana a unirse este viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, al paro simbólico y pacífico que se estará efectuando simultáneamente en decenas de países.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) impartió un taller para la prevención de riesgos de desastres, dirigido a profesores y personal administrativo de la academia, el cual fue realizado en coordinación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Oficina de los Estados Unidos de Asistencia para Desastres en el Extranjero (OFDA).
La Oficina de Justicia y Ecología de la Conferencia Jesuita, la Iniciativa Kino para la Frontera y la Red Solidaria Ignaciana condenan la declaración injustificada del presidente Trump respecto a una emergencia nacional en las fronteras entre Estados Unidos y México con el fin de asegurar unilateralmente una mayor financiación para las ampliaciones en el muro fronterizo a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.













