Recientes
-
Con una mayoría abrumadora, la ONU aprueba una resolución de repudio al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba en momentos en que la isla lidia con el huracán Melissa
-
Advierte que desplazamiento en Haití alcanza niveles récord mientras 1,4 millones de personas
-
Vendedores de sueños arriba y abajo también
-
Nuevo progresismo, derecho a la comunicación y medios populares
-
Abuso de la IA para la desinformación y la violencia de género facilitada por la tecnología
En los últimos años y década, es evidente el gran auge que ha alcanzado el uso de redes de interacción social o común mente llamadas, redes sociales, en la vida de las personas, en todas las sociedades del mundo, sin importar lo conservadoras que sean.
Cerca de la Puerta de Brandemburgo, en Berlín, hay una plaza pública conocida como Opernplatz, donde, el 10 de mayo de 1933, ocurrió una de las quemas de libros más infames de la historia de la humanidad.
El mocho llegó temprano en la mañana a la Oficina Senatorial de Santiago. Caminaba, perdón, renqueaba apoyado en un nudoso palo de guayabo. Subió el escalón del frente del edificio de un solo empujón, pero antes hizo un esfuerzo lento, torpe, insufrible. Avanzó hasta el ante despacho y le entregó una carta a la secretaria, dirigida al senador.
Sin pretensión de exagerar o dramatizar, se puede considerar que lo informado por los medios de comunicación el 20 de enero, 2022, del probable hecho de una unidad de la Dirección General de Inmigración que persiguió y recogió menores de originen haitiano de 4 a 14 años, cuando se dirigían al colegio en la comunidad de Rancho Viejo de Sabaneta, en la Vega; puede ser considerado como un hecho similar a lo que las Santas Escrituras narran acerca del Faraón de allá por los años 1870 a.C. de matar a todos los infantes varones de los esclavos Israelitas que nacieran en Egipto.
¿Es inminente una invasión rusa de Ucrania? En el centro de esta catástrofe evitable está la preocupación de Rusia por la creciente amenaza militar estadounidense a un paso de sus fronteras.
El presidente Luis Abinader dio inicio al “Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales” al través de la Liga Municipal Dominicana. La inversión inicial asciende a 4 mil millones de pesos. El Programa es una apuesta al fortalecimiento municipal. Al mismo tiempo, contribuye al desarrollo social y a la dinamización de la economía local.
Leipzig (Alemania), 27 de enero de 2022. En estos inicios del 2022, la humanidad sigue enfrentando la pandemia del Covid-19, con todo lo que esta implica en términos de enfermedad, muerte, confinamiento, restricciones para la movilidad y pérdida de sentido.
Eran las 12:31am del 31 de diciembre. El año nuevo llevaba 31 minutos transcurridos. Alexis Villalona conducía su jeepeta blanca por la calle Santomé de Baní. Al acercarse a la intercepción de la calle 27 de Febrero iba a doblar a la izquierda, pero, en el último segundo, decidió continuar derecho.
La organización Oxfam informó esta semana que los diez hombres más ricos del mundo duplicaron su riqueza durante la pandemia —de 700 mil millones a 1,5 billones de dólares—, mientras que los ingresos del 99% de la población mundial disminuyeron.
Al cumplirse un año de la insurrección que tuvo lugar el 6 de enero de 2021 en Estados Unidos, cuando el expresidente Donald Trump incitó a miles de sus simpatizantes a irrumpir violentamente en el Capitolio con la intención de revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, las amenazas a la democracia continúan en el centro de la escena.
Al cumplirse un año de la insurrección que tuvo lugar el 6 de enero de 2021 en Estados Unidos, cuando el expresidente Donald Trump incitó a miles de sus simpatizantes a irrumpir violentamente en el Capitolio con la intención de revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, las amenazas a la democracia continúan en el centro de la escena.
A propósito de la reunión del presidente Abinader con una delegación de Carabineros de Chile, encabezada por su general director Ricardo Yáñez Reveco, el 5 de enero en el Palacio Nacional, el Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores (MST) rechazó el convención por medio del cual esa institución asesorará la reforma policial. A juicio del MST, los convenios con cuerpos policiales cuestionados por su escandalosa trayectoria en materia de violaciones a los derechos humanos, “no solo de Chile sino también de Colombia y el Estado español, evidencian que el gobierno de Abinader no tiene ningún interés en poner fin a la corrupción, la brutalidad y las ejecuciones extrajudiciales que caracterizan a la Policía Nacional”.







