Recientes
- 
					
			
				
					Advierte que desplazamiento en Haití alcanza niveles récord mientras 1,4 millones de personas 				
			
			
 
- 
					
			
				
					Vendedores de sueños arriba y abajo también				
			
			
 
- 
						
				
					Nuevo progresismo, derecho a la comunicación y medios populares				
			
			
 
- 
					
			
				
					Abuso de la IA para la desinformación y la violencia de género facilitada por la tecnología				
			
			
 
- 
					
			
				
					Canoa Púrpura : Libres e iguales				
			
			
 
 
 En caso de que las sectoriales asuman la labor de las ONGs el gasto público se dispararía. Las organizaciones de la sociedad civil realizan un trabajo cuya remuneración es pírrica. Con todo hay excepciones. El lector debe conocer una infinidad de organizaciones que reciben el dinero y no hacen nada. Pero igual las hay por montones que realizan un servicio ejemplar.
La pandemia de COVID-19 está remitiendo lentamente en Estados Unidos —al menos entre las personas vacunadas—, pero otra epidemia letal continúa fuera de control: la muerte de personas de color a manos de la policía. Una base de datos en línea del periódico The Washington Post informa que 7.216 personas murieron a manos de la policía desde 2015, 914 de ellas en lo que va de 2021.
Era de noche y llovía. José Ramón Cabrera (Mon), todavía un mozalbete, nunca imaginó que en pocos minutos se convertiría en un hombre bravo, en un tabarrón. En ese entonces caminaba de regreso a su casa cuando un hombre fornido le preguntó la hora.
La serie de televisión “Star Trek”, “Viaje a las estrellas”, volvió a la primera plana de las noticias esta semana, ya que William Shatner —el actor que interpretó al capitán Kirk en la clásica serie de los años 60— viajó este miércoles al espacio a la edad de 90 años en un nuevo vuelo de turismo espacial organizado por la empresa Blue Origin del multimillonario Jeff Bezos.
Los grandes megacapitales están reuniendo a centenares de economistas y politólogos para preparar el mundo de la pospandemia. Ya han salido varios documentos. El principal tal vez sea el publicado por el conservador The Economist (principales accionistas las familias Rothschild y Agnelli) con el título: “El futuro que nos espera”.
Hacer coro entre ellas, es la tendencia de las mujeres que tienen un brazalete Pandora. En las fiestas se agencian un rincón para hablar del significado particular de cada charms que les tienen adheridos. Familiares y amigas exhiben con orgullo sus Pandoras repletas de charms. Pero ninguna de ellas tiene una de papel.
En épocas pasadas, se usaban esclavos en labores para el provecho de la economía y desarrollo de una clase o nación dominante. La esclavitud era de importancia estratégica.
¡Urge la solidaridad con alrededor de medio millón de migrantes haitianos que se encuentran a lo largo del continente americano en situación de vulnerabilidad y con necesidad de protección internacional!
Facebook se ha convertido en una empresa de alcance mundial cuyo valor de mercado supera el billón de dólares. Sus plataformas permiten que las personas de todo el mundo se conecten en línea con familiares y amigos, compartan fotos y den “me gusta” a las publicaciones de los demás.
La violencia engendra violencia, dice la palabra. Y recalca, “Es necesario que el que a hierro mata a hierro muera”. En el lenguaje popular la metáfora es clara y precisa. Para un malo, malo y medio, dicen. Los barbaros, en cambio, fueron más formales.
I.- Dificultades aquí, resultantes de confusa mezcla humana. 1.- Aspirar a vivir en estado de tranquilidad espiritual en la sociedad dominicana de hoy, resulta algo más que difícil, imposible. Adaptarse a las circunstancias que a diario ocurren es impensable.
Hoy, 4 de octubre, es el día del Seráfico Padre San Francisco, como los frailes cariñosamente suelen llamarlo. Fue alguien que llevó tan lejos el proyecto de Jesús que acabó identificándose con él. Por esto es llamado el Primero después del Único, Jesucristo, o también el Último cristiano.
En la XXXIV Feria Ecoturística y de Producción que se celebró en Villa Sombrero, Baní, los expositores en el taller sobre el desarrollo de Peravia, declararon a la Central Termoeléctrica Punta Catalina, CTPC, como la principal amenaza para el desarrollo sostenible de esa provincia.














