Recientes
- 
					
			
				
					Advierte que desplazamiento en Haití alcanza niveles récord mientras 1,4 millones de personas 				
			
			
 
- 
					
			
				
					Vendedores de sueños arriba y abajo también				
			
			
 
- 
						
				
					Nuevo progresismo, derecho a la comunicación y medios populares				
			
			
 
- 
					
			
				
					Abuso de la IA para la desinformación y la violencia de género facilitada por la tecnología				
			
			
 
- 
					
			
				
					Canoa Púrpura : Libres e iguales				
			
			
 
 
 Los odiosos métodos que está utilizando el gobierno dominicano contra los inmigrantes haitianos nos hace ver como un país que desprecia al ser humano y como que le tiene tirria a los nacionales haitianos por negros, pobres e intrusos.
El gobierno nacional y los gobiernos municipales parecen decididos -- en el tema bomberos-- a esperar que le roben para poner candado.
“Salvaje aquí, incontrolable, La naturaleza reina y rige todo” . Estos versos pertenecen al poeta más famoso de Escocia, Robert Burns, y fueron escritos en 1787.
El presidente Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno deberían, en vez de pedir la intervención de Haití, promover una mediación política entre las autoridades, los representantes políticos y la sociedad civil de ese país, para concertar su recuperación económica y la instauración de la democracia en esa nación.
Por décadas, la República Dominicana ha permitido el tráfico ilegal de haitianos por la frontera. Eso solo se logra con la complicidad de militares y oficiales de migración dominicanos que se lucran con la trata humana.
Hace un par de semanas, los jesuitas que realizan su labor en Haití hicieron público un documento titulado «Grito de alarma», en el que se pronunciaban valientemente ante la gravísima situación por la cual está pasando el pueblo haitiano.
Desde tiempos inmemoriales la fuerza del fuego ha diezmado estructuras urbanas importantes en las principales ciudades del mundo. Memorable resultó el incendio que consumió la biblioteca de Alejandría. La primera fuente de conocimiento del mundo antiguo.
El calentamiento global provoca plagas globales. En 2018, los fuertes ciclones del océano Índico que azotaron Omán y Yemen crearon las condiciones de propagación de una plaga de langostas del desierto.
Las huelgas de hambre son actos de protesta poderosos. A lo largo de su vida, Mahatma Gandhi participó en unos 20 ayunos públicos. En 1917, 32 mujeres sufragistas estadounidenses que protestaban frente a la Casa Blanca por el derecho al voto fueron arrestadas y sometidas a condiciones de reclusión inhumanas.
El mes de noviembre es el ocaso del verano y es tiempo de celebraciones religiosas y culturales: Todos los Santos, Fieles Difuntos, Cristo Rey, San Andrés, Black Friday y Acción de Gracia (USA). En especial, es el comienzo del Año Litúrgico de Adviento.
¿Cómo se cultiva el arroz? Se cultiva en predios llanos y anegados. Pero en las montañas criollas los campesinos se las arreglan para producir su propio arroz. Dicho así suena demasiado simple. Francisco Matos, ingeniero agrónomo y político dice: “Para producir un kilo de arroz es necesario emplear entre 1,600 y 1,700 litros de agua dulce”.
La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático de 2021, conocida como COP26, ha comenzado a celebrarse en la ciudad escocesa de Glasgow, luego de haber sido aplazada por un año debido a la pandemia de COVID-19.
Esta ocorrendo neste momento em Glasgow a COP26 sobre o clima. Não vamos ao encontro do aquecimento global e das catástrofes climáticas. Estamos já dentro. A causa principal das emissões de gases de efeito estufa,produdora das transformaçõwa climáticas é a forma capitalista de produção e a cultura capitalista do consumo.












