Recientes
- 
					
			
				
					Advierte que desplazamiento en Haití alcanza niveles récord mientras 1,4 millones de personas 				
			
			
 
- 
					
			
				
					Vendedores de sueños arriba y abajo también				
			
			
 
- 
						
				
					Nuevo progresismo, derecho a la comunicación y medios populares				
			
			
 
- 
					
			
				
					Abuso de la IA para la desinformación y la violencia de género facilitada por la tecnología				
			
			
 
- 
					
			
				
					Canoa Púrpura : Libres e iguales				
			
			
 
 
 Las voces de la calle lo dicen sin tapujos: guerra avisada no mata soldado. Un aumento generalizado en la venta de los productos de la canasta básica genera, en cualquier parte y en cualquier tiempo, una ola de quejas en la población. Y ese es el problema, que pende como espada de Damocles, en el presente gobierno.
“¡No puedo respirar! ¡No puedo respirar, por favor! ¡No puedo respirar, por favor!”. Esta súplica quedó grabada en las cámaras corporales de los policías de la ciudad estadounidense de Aurora, en el estado de Colorado que abordaron violentamente a Elijah McClain, un joven afroestadounidense de 23 años de edad que retornaba caminando a su hogar luego de comprar unas latas de té helado en la tienda de la esquina de su casa.
Estados Unidos ha sido descrito durante mucho tiempo como un refugio seguro para las personas que huyen de la guerra y de la persecución en otros países. La actual retirada de Estados Unidos de Afganistán es, de hecho, una prueba más de eso: las fuerzas armadas estadounidenses han evacuado a al menos 95.000 personas desde mediados de agosto.
Sorprende la manera del dominicano cuando se prepara para recibir un ciclón. Lo primero es tratar el fenómeno como algo irrelevante. Y luego culpar al gobierno por lo que pase o deje de pasar.
El día 8 de agosto de 2021 el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó su informe, que se hace cada dos años, sobre la situación climática de la Tierra, fruto de la investigación de más de cien expertos de 52 países.
Planeamos el viaje para llegar a la hora del almuerzo. Pero Julio Álvarez estaba impaciente. Quería salir cuanto antes, pues anhelaba almorzar un chillo cocinado al vapor, como magnífico lo hacen en Barahona. Con sólo verlo servido en el plato se te vuelve la boca agua y cuando lo saborea el gusto se alborota y se te mete hacia lo dentro y luego sube retozón y se te queda colgado en la memoria.
Las reflexiones, escritos, y locuciones de las tendencias determinadas como “modernidad” que se atribuyen en áreas de la poesía, pintura, música, literatura en general, enfoques históricos, artes plásticas, modos de vestir, comportamientos sociales, y otros aspectos de la cultura humana, se expanden de manera contundente; por tanto, se pregunta: ¿tocará a las creencias y teología cristiana?
Después de dos décadas de guerra, derramamiento de sangre y ocupación estadounidense en Afganistán , el Gobierno de Biden ha sido acusado de no haber previsto la velocidad con la que colapsaría el Gobierno afgano, un gobierno que se ha sostenido con el apoyo de las fuerzas armadas de Estados Unidos y con el aporte de billones de dólares de los contribuyentes estadounidenses.
16 de agosto de 2005-16 de agosto de 2021: Espacio de Comunicación Insular, que cariñosamente llamamos “Espacinsular”, está conmemorando los 16 años de su fundación.
El “espectacular” terremoto. Ayer sábado 14 de agosto de 2021, hacia las 8h30 de la mañana, cundió el pánico en Haití; y no era para menos. La tierra volvió a temblar fuertemente, después de once (11) años, es decir, tras el terremoto mortal que afectó a este país caribeño el pasado 12 de enero de 2010, matando a cerca de 300 mil personas, en particular, en la capital Puerto Príncipe y sus alrededores.
Toda la realidad histórico-social, por bien que se presente o por hundida en una situación de caos, demanda un marco teórico (conjunto de conceptos) para poder ser entendida, sea para enfrentar las amenazas que puede representar sea para celebrar un nuevo orden que puede surgir con sus promesas.
Junto al coronavirus, un terrible fantasma recorre el mundo. Se trata del bulo, que hoy se le llama con una frase más llamativa: teoría conspirativa. Y son tantas las teorías conspirativas que, en esta ocasión, solo recuperaré las vinculadas a las vacunas contra la Covid-19.
Grandes incendios forestales están incinerando bosques en el oeste de Estados Unidos y en otras partes del mundo como Turquía, Grecia y Siberia, destruyendo millones de hectáreas, quemando pueblos enteros y cubriendo vastas regiones con columnas de humo que se extienden por miles de kilómetros.











