Recientes
-
Con una mayoría abrumadora, la ONU aprueba una resolución de repudio al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba en momentos en que la isla lidia con el huracán Melissa
-
Advierte que desplazamiento en Haití alcanza niveles récord mientras 1,4 millones de personas
-
Vendedores de sueños arriba y abajo también
-
Nuevo progresismo, derecho a la comunicación y medios populares
-
Abuso de la IA para la desinformación y la violencia de género facilitada por la tecnología
Busqué al vendedor por todo el barrio, pero no lo encontré. Quería comprar los zapatos que vi en una página online, pero ni el propietario ni el local de la tienda encontraba. Pregunté aquí y allí. En eso me detuve frente a la casa donde un señor contaba historias de su campo. Me acerqué discreto, aguzando el oído.
“Debemos evitar la adquisición de una influencia injustificada, sea o no buscada, por parte del complejo industrial-militar”.
Al margen de lo que acontece en la parte occidental de la isla Hispañola, Haití, hay lugar para algunos breves relatos de hechos y prácticas curiosas tradicionales, de las cuales el autor puede dar fe, por su presencia y conocimiento de esas anécdotas.
Desde Bruselas hemos aplaudido los esfuerzos y muestras de solidaridad que el pueblo dominicano ha ofrecido a sus vecinos haitianos.
He escrito en múltiples ocasiones que los haitianos emigran a la República Dominicana en busca de oportunidades económicas, igual que emigran los dominicanos hacia otros países.
Haití y la República Dominicana comparten más que una misma isla: no sólo la naturaleza y sus embates y bellezas, sino también la historia, sus fechas claves y disputas en torno a los significados de las mismas se encargan de recordárselos a ambos países.
Hubo una vez que Haití era una tierra rica. Tan rica que su producción abastecía a Europa. Pero la riqueza no era de los haitianos. Los dueños de la producción fueron los colonizadores franceses, quienes tenían a Haití como su propiedad.
El 1 de diciembre se conmemoró el Día Mundial del Sida. En esta fecha, hace cuarenta años, se registraron los síntomas por primera vez y desde entonces más de 36 millones de personas han muerto en todo el mundo a causa de enfermedades relacionadas con el sida.
DICIEMBRE, mes de múltiples observaciones religiosas y seculares, celebraciones festivas, actividades comerciales, encuentros familiares, proyecciones de planes futuristas, tomas de decisiones…
… La defensa de los derechos de los migrantes haitianos es una posición que debe asumir todo aquel que se considere de izquierda. No una pose. Solo una expresión de coherencia.
La COP26 en Glasgow decepcionó en el punto central: en el consenso sobre la mitigación del calentamiento global, pues todavía admitió el uso del carbón, aunque para ser abolido gradualmente como fuente energética.
Wampanoag, Massachusett, Nipmuc, Mohegan, Pequot, Narragansett, Passamaquoddy, Miꞌkmaq. Estos son solo algunos de los pueblos originarios que conforman lo que actualmente se denomina Nueva Inglaterra, región donde se celebró la primera cena de Acción de Gracias hace 400 años, en el otoño boreal de 1621.
Las fiestas de carnaval se celebran antes de la llegada de la cuaresma. La gente se pone la careta y el disfraz para desinhibirse. Se esconde sin disimulo detrás de la careta y el disfraz. Y ahí sueltan las riendas a la imaginación, a la fantasía y a los deseos.













