Contáctenos Quiénes somos
Opinión | Telésforo Isaac / obispo Iglesia Episcopal Dominicana

Al tipificar o señalar los rasgos idóneos de la personalidad, especialmente de dirigentes empresariales, políticos, educadores, profesionales de toda índole, dirigentes religiosos, etc.

| Amy Goodman y Denis Moynihan:

El prisionero político egipcio Alaa Abd el-Fattah, de 40 años de edad, ha iniciado una huelga de hambre, decidido a llevarla adelante hasta las últimas consecuencias.


| Miguel Ángel Cid Cid/Consultor Internacional

Nadie imaginó que en el Canódromo aún quedaban perros. Porque los únicos canes que deambularon por ahí fueron los que acompañaron a los trabajadores que construían las instalaciones. Allí se levantaba una pista para las corridas caninas, proyecto que estrepitosamente fracasó.


| Por Gisell Rubiera Vargas, M.A.

 Cada voz puede marcar la diferencia. Y cada segundo es vital. ANTÓNIO GUTERRES, Secretario General de las Naciones Unidas (28 de febrero de 2022)


| Telésforo Isaac / obispo Iglesia Episcopal Dominicana

A fin de entender más cabalmente la secuencia del “drama de la redención” que culminó con la presencia del Cristo vivo la mañana del Domingo de Pascuas; hazte una imagen de la “realidad virtual” de lo que pasó en Jerusalén durante la última semana de la vida terrenal del Profeta de Nazaret, y el primer día de su victoriosa resurrección de la muerte y el sepulcro.


| Leonardo Boff/Teologo de la Liberación

Los cristianos celebran en Pascua aquello que ella significa: el paso. En nuestro contexto, es el paso  de la decepción a la irrupción de lo inesperado. La decepción aquí es la crucifixión de Jesús de Nazaret y lo inesperado, su resurrección.


| Amy Goodman y Denis Moynihan:

Hemos terminado con la COVID-19, pero la COVID-19 no ha terminado con nosotros. La subvariante de ómicron denominada BA.2 está provocando picos de contagios, hospitalizaciones, muertes y confinamientos en diversas partes del mundo.


| Miguel Ángel Cid Cid/Consultor Internacional

Ver tanta gente cruzando de calle en calle portando una cruz hecha de palmera sorprendió a los incrédulos. Pero también a los creyentes que a dos años de pandemia los hizo aflojar la fe. Para moros y cristianos fue impresionante la cantidad de gente interrumpiendo la circulación vehicular.


| Amy Goodman y Denis Moynihan:

A principios de abril, salió a la luz un impactante video que revela el brutal asesinato de civiles por parte de un ejército de ocupación. Pero es un video del año 2010, no de 2022; los sucesos que muestra sucedieron en Irak, no en Ucrania y los soldados eran estadounidenses, no rusos.


| Telésforo Isaac / obispo Iglesia Episcopal Dominicana

A fin de entender más cabalmente la condición inherente de los seres humanos, y la secuencia del “drama de la redención” que culminó con la presencia del Cristo vivo la mañana del Domingo de Pascuas; hazte una imagen de la “realidad virtual” de lo que pasó en Jerusalén durante la última semana de la vida terrenal del Profeta de Nazaret, y el primer día de su victoriosa resurrección de la muerte y el sepulcro. 

Vea por ahora, el lapso del Jueves Santo a Domingo de Resurrección, que conocemos como “Semana Santa”; pues, es un tiempo característico en la historia de la humanidad, porque en esos cuatro días, ocurrieron un cúmulo de incidencias que revelan todas las actitudes que caracterizan a los seres humanos.

En ese acontecer histórico, el panorama de la leyenda acumula la mezcla de ocurrencias con la participación proactiva, o la condición pasiva de personas, con quienes, como individuos, podríamos estar tipificados de manera personal o virtual. Las cosas que pasaron en ese momento histórico de los últimos días de la vida de Jesús el Nazareno, el Verbo Encarnado, el Hijo de Dios; están comprendidas en el conjunto de los pensamientos, actitudes, condiciones, y acciones, que prevalecen en la forma usual de los seres humanos.

Es de lugar, mencionar las condiciones y actitudes de los participantes en los eventos de la Semana Mayor, para danos cuenta de que muchas veces somo o tenemos de estas mismas cualidades que pueden ser aludidas ahora.

Entre estas actitudes mostradas en las escenas en esos  cuatro días, tenemos lo siguiente: disfrute de  una cena comunitaria; traiciones y negaciones; brutalidades; oraciones de profunda intimación mística; intenciones malévolas;  desbandada y huida de los fraternos;  intriga de dirigentes religiosos; uso desmedida de fuerza armada; imposición  autoritaria; confabulación de dirigentes religiosos y del gobierno imperialista; proceso en juicio de invalidez legal y condena  por tendencia y predominio político; abuso inhumano de poder para extorsionar e infligir dolor y sufrimiento; aclamaciones de grupos instigados por fanáticos religiosos; lamentos y lloros de mujeres  por maltrato a un condenado; imposición arbitraria a una persona vulnerable; clavado a una cruz, que es símbolo de ignominia y humillación ; un cuadro patético del colgado al martirio, que perdona a los malhechores: “porque no saben lo que hacen”; testimonio presente de una adolorida madre, tías y fraternos allegados al crucificado, y oír el conmovedor brote de amor filial de un hijo moribundo, que encarga a su madre al cuidado de un amigo de confianza; el reconocimiento de un saldado que el crucificado es “realmente el Hijo de Dios”; la conmiseración de dos personajes de la religión judía que se encargan de sepultar con reverencia al extinto predicador; silencio de sepultura; asombrosa  revelación, por la desaparición del cuerpo enterrado; pero maravilloso encuentro en vida del sepultado guía espiritual, al ser revelado a María Magdalena, y otras mujeres, temprano el domingo de la resurrección. 

La narrativa de los evangelios que abarcan los acontecimientos de la etapa culminante de la vida terrenal de Cristo Jesús, y que dicen como los personajes y grupos exhibieron las condiciones que provienen de los corazones, mentes, sentidos, y accionar de los seres humanos, y nos hacen ver que somos de estas mismas estirpes.

 

 


| Leonardo Boff/Teologo de la Liberación

En julio de 2021 el gran pensador de la complejidad Edgard Morin cumplió 100 años. Observador atento del curso del mundo, nos entregó un libro Réveillons-nous! – ¡Despertemos!, lleno de sabias y serias advertencias.


| Miguel Ángel Cid Cid/Consultor Internacional

El pago por aparcar su vehículo en las calles de uso público representa una renta con la que se podría mantener una familia promedio. El costo a pagar por un parqueo en las calles oscila entre los 50 - 200 pesos. Por lo tanto, se hace necesario que el Estado regule los parqueadores ambulantes.


| Por Redacción Espacinsular

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó este martes la Ley Emmett Till contra los Linchamientos.