Recientes
- 
					
			
				
					Advierte que desplazamiento en Haití alcanza niveles récord mientras 1,4 millones de personas 				
			
			
 
- 
					
			
				
					Vendedores de sueños arriba y abajo también				
			
			
 
- 
						
				
					Nuevo progresismo, derecho a la comunicación y medios populares				
			
			
 
- 
					
			
				
					Abuso de la IA para la desinformación y la violencia de género facilitada por la tecnología				
			
			
 
- 
					
			
				
					Canoa Púrpura : Libres e iguales				
			
			
 
 
 Hoy hay dos cuestiones principales que afectan a toda la humanidad: el calentamiento global y la creciente escasez de agua potable. Ambas obligan a profundos cambios en nuestro modo de vivir, pues pueden producir un colapso de nuestra civilización y afectar profundamente el sistema-vida.
Los alcaldes y regidores de nuestras alcaldías repiten con orgullo que en la Constitución de Duarte “El municipio es el cuarto poder del Estado”. Ellos ignoran que en aquella época Juan Pablo Duarte tenía de ejemplo a los municipios europeos. En Europa los ayuntamientos son un gobierno real. Los municipios dominicanos se conforman con la ilusión de la autonomía.
El doctor José Nicolás Almánzar García nació en Salcedo en el año 1935. Catedrático, escritor, político y servidor público. Realizó sus primeros estudios en su pueblo natal, pero cursó la secundaria en la ciudad de Santo Domingo, en el Pontificio Seminario Santo Tomás de Aquino.
El catastrófico cambio climático está calentando el planeta. Se han batido récords de temperatura en diversas partes del mundo, desde Siberia hasta California, y una profusión de incendios forestales, sequías y huracanes se extienden por el mundo.
Un manto de sufrimiento y de dolor cubre toda la humanidad, amenazada por la Covid-19. La cultura del capital, dentro de la cual vivimos, se caracteriza por el individualismo y por una clamorosa falta de cooperación.
Nuestra cultura occidental nos ha educado he inculcado el hábito de que todo debe ser previsto y planificado por adelantado, centrando nuestra atención en las preocupaciones por el futuro, siempre esperando que llegue el mañana y viviendo con el arrepentimiento por el pasado, impidiéndonos vivir el presente conforme el aquí y el ahora.
La información de que un contrato de exploración petrolífera y de gas natural está siendo cursado en el congreso, nos hace tener la prominente perspectiva de progreso en el futuro.
Los ciudadanos están pendientes de las acciones del gobierno. El apoyo crece cada vez que las principales instancias toman medidas relevantes para el país. No se entiende, entonces, por qué titubear para tomar decisiones en asuntos secundarios.
He sostenido la tesis de que la Covid-19 es un contraataque de la Madre-Tierra contra el sistema del capital y de su expresión política, el neoliberalismo. Ella ha sido agredida y devastada de tal manera que nos envió un arma suya, invisible, el coronavirus, como una alerta y una lección.
Con la ratificación de la decimotercera enmienda a la Constitución de Estados Unidos en diciembre de 1865 se abolió la esclavitud. ¿Pero realmente se abolió?
Los esfuerzos de las radios comunitarias y populares están encaminados a darse en base a una teoría alimentada por eI estudio de las propias experiencias (fracasos, limitaciones y logros), con un análisis de la realidad nacional.
La información de que un contrato de exploración petrolífera y de gas natural está siendo cursado en el congreso, nos trae a la mente la bien recordada frase del venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo, padre de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), quien bautizó al combustible fósil con el nombre de “excremento del diablo”.
Es notorio el desprecio que el actual presidente de Brasil muestra hacia los indígenas. Los considera sub-gente, y el 1 de diciembre de 2018 declaró con toda claridad: “nuestro proyecto para el indio es hacerlo igual a nosotros”. Y avanzó más: “no va a haber un centímetro demarcado para reserva indígena o para los quilombolas”.













