Contáctenos Quiénes somos
Salud |
La medicación inadecuada y las dosis descontroladas de antibióticos para tratar el helicobacter pylori causó que la bacteria creara resistencia a las terapias, obligando a la ciencia médica a cambiar las terapias habituales que se usaban hasta hace pocos años.
|

Con la finalidad de coordinar acciones y aunar esfuerzo para impulsar proyectos encaminados a mejorar las condiciones de vida de los dominicanos y capacitar  a su personal; la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y las organizaciones Panamericana de la Salud (OPS),  y Mundial de Salud (OMS) firmaron un acuerdo de colaboración.


|

El taller marketing médico contará con los expertos en marketing y posicionamiento en redes sociales y prensa Pedro Ángel,  Miguel Sainz y José Bordas, los primeros ejecutivos de Resumen de Salud y el último de NecHolding.


|

Un especialista en trastorno del sueño aseguró que los accidentes de tránsito en la República Dominicana podrían reducirse en un 20 por ciento si los choferes son evaluados en busca de problemas al dormir.


|

El Despacho de la Primera Dama de la República Cándida Montilla de Medina, a través del Programa Mujeres Saludables, ha realizado 77 operativos de mamografías gratis, en favor de casi 8 mil mujeres de distintos puntos del país.


|

Las altas cifras de enfermedades cardiovasculares y muertes por esa causa podrían disminuir en República Dominicana si se dedicara más esfuerzos y recursos en educación de salud y políticas nacionales para mejorar el acceso alimentación saludable.


|

Cuba se ha convertido en el primer país del planeta que recibe la validación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS, en la eliminación de la transmisión de madre a hijo del VIH y de la sífilis, según anunció este martes el organismo en Washington.


|

 “En lo que va de año, se han reportado unos 16.000 nuevos casos de cólera en Haití, pero se puede afirmar que la epidemia está bajo control.” Así lo afirmó Pedro Medrano Rojas, coordinador especial de las Naciones Unidas para la respuesta al cólera en Haití.


|

La falta de progreso en materia de saneamiento amenaza con socavar la supervivencia infantil y beneficios para la salud relativos con el acceso al agua potable, advirtió hoy un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaborado en conjunto con UNICEF.


|

Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) y la Agencia Francesa de Desarrollo, iniciaron su Jornada Social Cardiovascular Pediátrica.


|

El director médico de CEDIMAT y especialista en medicina crítica, doctor José Yunén, representó a la República Dominicana al dictar la charla inaugural del III Congreso del  Consorcio Centroamericano y del Caribe de Terapia Intensiva (COCECATI).


|

El Centro Avanzado de Radioterapia Savia Care y laSociedad Dominicana de Cirugía Oncológica concluyó una jornada de mamografía para una población de mujeres comprendidas entre los 40 y 60 años.


| José Luis Soto

El Seguro Nacional de Salud (SENASA) autorizó la suma de 618 millones 187 mil 188 pesos para garantizar servicios para enfermedades de alto costo a afiliados del Régimen Subsidiado en el período enero-mayo 2015.