Recientes
-
Entre el menosprecio y las amenazas: análisis de violencia digital contra las mujeres en ocho países de Iberoamérica
-
Un informe de la FAO y la OMM destaca los riesgos del calor extremo para la agricultura.
-
Foro denuncia Gobierno practica la resiliencia invertida y está obsesionado con el gas natural
-
Inicia el traslado de reos de La Victoria a la Parra
-
El 45% de los 8200 millones de personas en el planeta viven en ciudades
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) presentó los nuevos programas de estudios que regirán a partir del año entrante en las carreras de grado que imparte la academia en las áreas de salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó hoy que el suicidio es un serio problema y que todas las personas en la sociedad pueden hacer mucho para prevenir esta práctica.
Entre el 15 y 20 por ciento de los niños en la República Dominicana tienen sobrepeso en las edades de seis a 15 años, según estadísticas del 2009, situación que preocupa a los pediatras del país por las complicaciones de salud que trae la obesidad.
La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) presentó su plan estratégico para el cuatrienio 2014-2018, elaborado bajo la dirección de su Oficina Sectorial de Planificación y Desarrollo Institucional (OSEPLANDI), en coordinación con la Dirección General de Planificación y Desarrollo Institucional de la Universidad (DIGEPLANDI).
Con el propósito de contribuir a la reducción de la alta tasa de mortalidad materna en República Dominicana, el Observatorio de Mortalidad Materna (OBMM) realiza un seguimiento de indicadores que servirá a las autoridades de Salud Pública para mejorar las atenciones a las parturientas.
Agua, saneamiento e higiene. Estos tres frentes conforman una nueva estrategia con la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) combatirá las enfermedades tropicales desatendidas, que afectan a unos 1.500 millones de personas.
Las sociedades de Pediatría e Infectología mostraron preocupación por el desabastecimiento que se ha venido presentando en los últimos meses en algunas vacunas a nivel nacional.
Se estima que alrededor de 2 millones de personas viven con VIH en América Latina y el Caribe y que el año pasado hubo aproximadamente unas 100.000 nuevas infecciones.
Como parte de la oferta académica que brinda a través de su Unidad de Educación Continuada, la Escuela de Farmacia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inició su VIII Curso Básico sobre Uso Racional de Medicamentos, dirigido a estudiantes de la carrera de Medicina que ingresarán al Ciclo de Internado.
La enfermedad procedente de países tropicales se transmite por el mosquito tigre y sus síntomas son similares a los de la gripe. El infectado es un hombre de 60 años, residente en Gandía, en la Comunidad Valenciana.
Muchas mujeres dominicanas que padecen osteoporosis e infertilidad pueden estar padeciendo una enfermedad raramente diagnosticada por falta de conocimiento y por tener síntomas muy diversos, cuya prueba diagnóstica ni siquiera hay en el país por considerarse anteriormente un mal exclusivo de la raza blanca.
Las organizaciones que están convocando al Foro sobre la Salud en la República Dominicana han reiterado su llamado para que todos los sectores interesados asistan al evento donde se discutirán los principales temas de actualidad que tienen que ver con el sistema sanitario dominicano. Ver la invitación
Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Junto a diversos grupos estudiantiles salieron este martes 18 de agosto desde el Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE) en san Francisco de Macorís al Congreso de la República en rechazo al proyecto de ley de examen único de competencias médicas.
















