Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
Jornada Nacional de la Diáspora Haitiana en la República Dominicana 2015
-
Poema de Pedro Casaldáliga para Monseñor Romero
Recientes
-
¿Es complicada la situación interna del PLD?
-
Frente Amplio apoya inclusión de tres causales en el Código Penal
-
Líder campesina Nury Martínez denuncia violencia sistemática en Colombia
-
Obispos exhortan al pueblo dominicano a solucionar en conjunto lo que afecta a todos
-
Variations contrapuntiques pour une nouvelle année
La Ministra de Salud Pública dijo que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo de preocupación para la comunidad médica del país por ser la principal causa de afección en la población, seguida de la diabetes, también relacionada a males del corazón.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que se trata de un trabajador de la salud que había estado prestando servicios en un centro de tratamiento de ébola en Sierra Leona, uno de los países más golpeados por la enfermedad en África Occidental.
El brote de la chikungunya, una dolencia de origen africano, está propagándose por América Latina. Este lunes la Secretaría de Salud de México reportó el incremento de un 17,9% de los casos de infección con el virus en cinco estados del país en apenas una semana.
La Escuela de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inició este miércoles un curso- taller sobre “Calidad y Bioseguridad en Parasitología”, dirigido a profesionales del área de la salud, ciencias y afines.
El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) rebajó hasta en un 40 por ciento los precios de98 fármacos, incluyó 33 nuevos renglones terapéuticosy adoptó, para combatir el comercio ilícito,el Sistema de Código de Barras en todos los medicamentos que expende a través de su red de 502 Farmacias del Pueblo.
Las problemáticas que enfrentan los profesionales de la salud en la práctica médica son diversas, y con la finalidad de buscarles soluciones el Consejo Nacional de Sociedades Medicas Especializadas, realizó una asamblea nacional el pasado sábado, en la que se abordaron las y las se dieron a conocer las propuestas para mejorarlas.
Autoridades de salud y más de 30 sociedades médicas coincidieron en afirmar que el sistema de salud adolece de varias fallas que inciden en mala calidad del servicio y la desmotivación del personal de la salud y lo médicos.
Los adultos de edad media y mayores, también son susceptibles a sufrir síntomas gripales y afecciones respiratorias en esta época, y los pacientes que suelen automedicarse de forma incontrolada pueden tener consecuencias más graves a su salud.
La Sociedad Dominicana de Pediatría atribuyó el aumento de casos de afecciones respiratorias reportados en hospitales y clínicas a la época de primavera, y al polvo de Sahara, condiciones propensas para las enfermedades respiratorias.
La inversión en proveer más comadronas puede salvar millones de vidas de mujeres y recién nacidos, subraya un nuevo estudio del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) dado a conocer en el Día Internacional de la Partera, que se celebra hoy.
Un moderno sistema de manejo de información es implementado en CEDIMAT para la administración de datosenfocado en la atención a pacientes que facilitaría una atención cuidado homogéneo y centralizado.
Del 20 al 50 por ciento de los pacientes en Unidad de Cuidados Intensivos adquiere alguna infección, por lo que especialistas dominicanos e internacionales se reunieron para discutir las mejores medidas que evitarían los casos de infección hospitalaria.
La República Dominicana sigue siendo el mayor productor de dengue del continente con una tasa de mortalidad de 0.72 por ciento. Esos números se producen pese a los esfuerzos de autoridades de salud y el Estado por orientar a la población sobre la prevención de propagación del virus a través de la eliminación de criaderos.