Recientes
-
El Licey se refuerza con veteranos y jovenes con ansias de vestir el uniforme azul
-
Robert Redford: el actor y el activista
-
El caso Bolsonaro: a nosotros la justicia, a Dios la venganza
-
Una agenda caribeña para los cuidados y la justicia climática
-
106 gobiernos avanzan con 191 compromisos para acelerar la implementación de la Declaración de Beijing y promover el progreso para todas las mujeres y las niñas.

Las investigaciones sobre el cambio climático han permitido evitar brotes de la enfermedad del sueño
El cambio climático tiene consecuencias graves para la salud pública. Según estimaciones de la OMS, el cambio climático ya provoca decenas de miles de muertes cada año: ya sea por la evolución de las enfermedades prevalentes, por los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor y las inundaciones, o por la degradación de la calidad del aire, los suministros de agua y alimentos, y el saneamiento.
Investigadores del Instituto Pasteur de Guayana han secuenciado el genoma completo del virus zika. Según su análisis genético, el patógeno que se está extendiendo por toda América está emparentado con el virus que castigó varias islas del Pacífico en 2013 y 2014. Al año siguiente, aparecieron los primeros casos en Brasil.

En octubre de 2015 se registraron dos casos de zika en México, uno en Nuevo León y otro en Chiapas. Ninguno de estos tenía antecedentes de viaje a zonas con transmisión, por lo que oficialmente desde el año pasado el país se convirtió en un territorio con zika. “La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo declaró así porque ya hay en el país casos autóctonos, no solo importados”, explica en entrevista con verne Rosa María del Angel Núñez de Cáceres, investigadora del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
1. ¿Qué es el virus zika?
Es un virus semejante filogenéticamente a los del dengue y la fiebre amarilla. Se descubrió por primera vez en el bosque de Zika en Uganda, en 1947, en monos monitoreados científicamente para controlar la fiebre amarilla. Sin embargo, hasta 2007 era relativamente desconocido, hasta que se produjo un gran brote en la isla de Yap y en otras islas cercanas a los Estados Federados de Micronesia(al norte de Australia), con 8.187 afectados. Entre octubre 2013 y febrero de 2014 un nuevo brote llegó a la Polinesia Francesa, donde se cree que hubo 8.264 casos.
La Sociedad Dominicana de Pediatría llamó a la población a unirse a las campañas de prevención y control del mosquito que transmite el virus del Zika, ante inminente entrada al país de ese virus.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) registró la presencia en Haití del virus del Zika, transmitido por el mosquito 'Aedes aegypti', el mismo que contagia el dengue, el chikunguña y la fiebre amarilla.
Tropical diseases — some of them never before seen in the United States — are marching northward as climate change lets mosquitoes and ticksexpand their ranges.
CDC is aware of reports of increased numbers of babies born with microcephaly (smaller than expected head size) in Brazil. The Ministry of Health (MOH) of Brazil is concerned about a possible association between the Zika virus outbreak and increased numbers of babies born with microcephaly.
La Ministra de Salud Pública ha informado ayer que por lo menos 5 casos sospechosos del virus del Zika han sido enviados a laboratorios de Estados Unidos , para que determinen si por el territorio de la República Dominicana circula la sepa que provoca la enfermedad. Los casos investigados fueron detectados en varias partes del país, y de inmediato puesto en aviso de las autoridades.
El mosquito Aedes aegypti hace de las suyas nuevamente y ahora se reportó en Puerto Rico un nuevo virus que transmite el mismo insecto que causa el dengue y el chinkungunya, llamado Zika.
Un hombre de más de 65 años, residente de la región este de la Isla y sin historial de viaje reciente, es la primera persona en dar positivo a dicho virus. El mosquito Aedes aegypti hace de las suyas nuevamente y ahora se reportó en Puerto Rico un nuevo virus que transmite el mismo insecto que causa el dengue y el chinkungunya, llamado Zika.
El Banco de Córneas de República Dominicana iniciará, a comienzos del año próximo, una intensa campaña de concienciación sobre la donación de córneas y la obtención de dicho tejido en funerarias y hospitales, en cumplimiento de la Ley No. 329-98, que regula el trasplante de órganos humanos.
La Sociedad Dominicana de Pediatría llamó a los padres y madres evitar el consumo de alcohol en niños y adolescentes y velar porque la ingesta de alimentos no sea excesiva.