Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
Jornada Nacional de la Diáspora Haitiana en la República Dominicana 2015
-
Poema de Pedro Casaldáliga para Monseñor Romero
Recientes
-
¿Es complicada la situación interna del PLD?
-
Frente Amplio apoya inclusión de tres causales en el Código Penal
-
Líder campesina Nury Martínez denuncia violencia sistemática en Colombia
-
Obispos exhortan al pueblo dominicano a solucionar en conjunto lo que afecta a todos
-
Variations contrapuntiques pour une nouvelle année

Los latinoamericanos ven a la comida basura como algo "aspiracional" y la consumen para parecerse a los países más desarrollados, lo que provoca obesidad y alta incidencia de enfermedades crónicas, afirmó hoy en Panamá la directora de la Coalición Latinoamericana Saludable, Beatriz Champagne.
La Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, afirmó hoy que el éxito de los nuevos objetivos de desarrollo sostenible en el área de la salud dependerán de la transparencia, la rendición de cuentas y la medición de los resultados.
El Secretario General de Naciones Unidas alertó hoy sobre los grandes desafíos que enfrenta el mundo en materia de acceso a agua potable y lamentó que 2.500 millones de personas no tengan servicios de saneamiento adecuados.
Médicos y técnicos en imágenes diagnósticas analizarán en el país las aplicaciones modernas y bioseguridad en Resonancia Magnética, PET y Angiografía, entre otros temas .Dos especialistas extranjeros y 14 de República Dominicana se reunirán en el país en la XXXI Jornada Técnica Médica.
La Sociedad Dominicana de Gastroenterología mostró preocupación por la cantidad de pacientes que llegan a los hospitales y clínicas del país con alergias e intolerancias alimentarias, fenómeno que adjudicaron a los hábitos de vida y la industrialización de los alimentos.
Bien temprano llegaron este viernes las mujeres de El Dique, margen del río Ozama, al área de pruebas donde el Despacho de la Primera Dama les ofreció la posibilidad de hacerse sus mamografías.
Tres médicos dominicanos participarán como conferencistas en el III Congreso Centroamericano de Terapia Intensiva a celebrarse en El Salvador, donde expondrán ante especialistas de 16 países.
La Sociedad Dominicana de Urología participó en el Congreso de la Asociación Americana de Urología (AUA), celebrado en la ciudad de New Orleans, Estados Unidos, con especialistas de todo el mundo, actividad que incrementa directamente el entrenamiento y capacitación de los médicos dominicanos.
La Agencia de Salud Pública del Caribe (Carpha, por su sigla en inglés) pidió hoy a las autoridades sanitarias de la región que estén alerta ante la posible llegada a la región del virus del zika, transmitido por el mismo mosquito responsable del dengue y el chikungunya.
Mujeres embarazadas, en especial las adolescentes, son educadas y orientadas física y emocionalmente para que tengan un parto saludable sin necesidad de cesárea y con el objetivo de disminuir el riesgo de muerte materno-infantil.
La Sociedad Dominicana de Pediatría ve con gran preocupación lo que acontece con el Servicio de Ortopedia Infantil, que posterior a la remodelación del Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras se ha agudizado de manera extrema.
La Fundación Dominicana de Enfermedades Inflamatorias e Intestinales realizó su segunda caminata, con motivo de la celebración del día Mundial de esa patología.La actividad es apoyada por la Sociedad Dominicana de Gastroenterología, y tiene en soporte a los miembros de la fundación.
Cientos de mujeres de esta comunidad y poblados aledaños se realizaron estudios de mamografía y papanicolaou para detectar cáncer de mama y de cuello uterino, una de las principales causas de muerte en el mundo.