Recientes
-
El Licey se refuerza con veteranos y jovenes con ansias de vestir el uniforme azul
-
Robert Redford: el actor y el activista
-
El caso Bolsonaro: a nosotros la justicia, a Dios la venganza
-
Una agenda caribeña para los cuidados y la justicia climática
-
106 gobiernos avanzan con 191 compromisos para acelerar la implementación de la Declaración de Beijing y promover el progreso para todas las mujeres y las niñas.

Un nuevo informe del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-SIDA (ONUSIDA) reveló hoy que después de varios años de reducción de las nuevas infecciones, en algunas áreas esa tendencia se ha estancado e incluso se ha revertido.
La Fundación David Ortiz y el Centro Cardiovascular CEDIMAT organizan una jornada clínica pediátrica, con la cual buscan evaluar niños con enfermedades congénitas del corazón que luego serán intervenidos por médicos especializados en el área.
Para acabar con la epidemia del VIH y el SIDA es fundamental incorporar a las poblaciones más afectadas, generar sociedades más incluyentes, abordar la diversidad sexual y combatir la homofobia y la transfobia.
Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) se convierten en uno de los primeros en aplicar una nueva modalidad del material regenerativo llamado CORMATRIX TYKE, el cual puede ser utilizado para la reconstrucción del corazón en niños recién nacidos y casos prematuros, así como realizar otras restauraciones en adultos.
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo con el apoyo de técnicos del Ministerio de Salud Pública participaron de una jornada de eliminación de criaderos de mosquitos en el marco de la jornada que se realiza para prevenir el zika y otras enfermedades.
Más del 80% de la población de ciudades está expuesta a altos niveles de polución que exceden los índices recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El presidente de la Sociedad Dominicana de Nutriología Clínica expresó gran preocupación por el tipo de nutrición que lleva la mayoría niños y niñas dominicanos.
Los casos de pacientes con Guillain Barre no se pueden tratar en cualquier centro de salud, sino en los que cuentan con unidades de cuidados intensivos y con especialistas médicos de varias disciplinas que intervienen en el tratamiento.
Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Santo domingo (UASD) descubrió seis moléculas anticancerígenas, activas y no reactivas, encontradas en especies dominicanas de plantas de la familia Asterácea, las que fueron bautizadas con el nombre de esta institución académica.
La Fundación Dominicana de Accidente Cerebral (Fundace) y el Club ACV desarrollarán este miércoles y jueves la primera jornada “Semana Santa sin Accidente Cerebral”, un programa que busca concientizar, educar y prevenir sobre el peligro y consecuencia de los derrames cerebrovasculares.
Con el objetivo de promover actividades que conlleven a realizar hábitos saludables y para cerrar con broche de oro las celebraciones de su décimo segundo aniversario con el lema “Doce Años Velando por la Seguridad Laboral del Trabajador… Prevé • Protégete • Reporta”, la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), efectuó el día 19 de marzo la 5ta. Caminata por la Salud Laboral, en el Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael Ma. Moscoso”.
La Sociedad Dominicana de Gastroenterología llamó a la población dominicana a evitar complicaciones digestivas prevenibles durante el asueto de Semana Santa, al anunciar el inicio de la campaña de prevención de cáncer de colon.
Bajo el auspicio del Fondo para la Niñez David Ortiz, se realizó en CEDIMAT Centro Cardiovascular una Jornada Cardiovascular que benefició a veinte niños de escasos recursos con enfermedades cardiacas complejas.